La banda puertorriqueña Chuwi llevará su sabor y los sonidos de Puerto Rico al famoso espacio musical Tiny Desk de la National Public Radio (NPR), que ha recibido a grandes artistas internacionales en sus oficinas.
La presentación del grupo, integrado por Willy, Lorén, Wester y Adrián, se estrenará mañana, jueves, 25 de septiembre de 2025.
Según adelantó NPR en su anuncio oficial, “en su ‘Tiny Desk’, la banda puertorriqueña @chuwi_pr mezcla bomba, plena y salsa en su sonido, intercambiando blues oceánicos y rosas del atardecer por divertidos breaks de jazz y elegantes efectos de sintetizador”.
¿Quiénes son los boricuas que se han presentado en el Tiny Desk?
Entre los que se han presentado, está el exponente urbano puertorriqueño de Bad Bunny. Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre de pila del artista, contó una anécdota previa a interpretar el tema“Lo que le pasó a Hawaii” y es que para la presentación no encontró un lugar para poder ensayar en Washington D.C.
Ante esto, tuvieron que recurrir a ensayar en la calle, pero no cualquier calle, el artista y su banda ensayaron frente a la Casa Blanca, donde tocaron el tema “Lo que le pasó a Hawaii” que contiene un mensaje político sobre la situación actual de Puerto Rico, relacionado a la llegada de inversionistas millonarios de los Estados Unidos a los que el gobierno les brinda un decreto económico.
Otros temas que tocó Bad Bunny en el “Tiny Desk”, se encuentran: Pitorro de coco, Voy a llevarte pa’ PR, Kloufrens y un extracto de Dtmf.
También está la pionera del reguetón, Ivy Queen. La Diva acompañada de cinco músicos, que tocaban instrumentos de cuerda y un piano, comenzó interpretando uno de sus mayores éxitos musicales de 2007, “Reza por mi”. Acto seguido, presentó un single que aseguró “traspasó el tiempo” y que fue un sencillo que antes las mujeres no se atrevían a cantar. Se trata de “La vida es así” de su CD “Drama Queen” del 2010. Luego dio paso al famoso tema “Menor que yo” de 2007. El concierto concluyó con “Quiero bailar” del disco “Diva” de 2003. Tanto la producción discográfica como el tema lograron que el reguetón alcanzara una exposición internacional durante el 2004, como lo hizo Tego Calderón con “El Enemy de los Guasíbiri” y Daddy Yankee con “Barrio Fino”.
Asimismo, otra gran artista femenina que se ha presentado en el Tiny Desk fue la cantautora, guitarrista y productora puertorriqueña, Kany García. Con su magistral voz, Kany le regaló sus fanáticos un íntimo y cautivador concierto desde la oficina de NPR, dejando a la audiencia encantada con su emotiva interpretación en la que incluyó cuatro de sus temas.
Villano Antillano también formó parte de las puertorriqueñas que han compartido su arte musical en esta tarima. Hizo alarde de su sexualidad en “Cuero” y “Cáscara de Coco”, y luego honró intencionalmente su formación religiosa y su lugar en la iglesia, que, según señaló, no siempre es un espacio acogedor para las comunidades LGBTQ+.
También, el cantante puertorriqueño de rap, Álvaro Díaz, formó parte del Tiny Desk. Con una banda repleta de estrellas que incluye a los productores ganadores del GRAMMY Manuel Lara y Félix Lara (Lara Project), el artista ganador del Latin GRAMMY Bebo Dumont (Cultura Profética), Luis Alfredo Del Valle (Buscabulla), Ben Aler y Xavier Rodríguez (Chango Menas), el artista hizo de debút en la popular tarima.
Otro artista boricua que ha sido parte del Tiny Desk lo es Eladio Carrión.
La cantautora Andrea Cruz también es parte de los boricuas que han pisado el espacio del Tiny Desk.
Por último, la cantante y cuatrista Fabiola Méndez igualmente ha representando a Puerto Rico en esta tarima.