Thursday, September 25, 2025
No menu items!
HomeLocalesPresidente cameral busca fondos para brindar más terapias a niños con autismo

Presidente cameral busca fondos para brindar más terapias a niños con autismo

El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez, anunció que se encuentra identificado una partida dentro del presupuesto vigente (2025-2026) para ser asignada a la Sociedad de Educación y Rehabilitación (SER) de Puerto Rico con el fin de construir dos nuevos y modernos salones exclusivos para brindar terapias a niños diagnosticados con el Trastorno del Espectro Autista (autismo) en el centro de dicha entidad localizado en el municipio de Ceiba.

Te recomendamos: Entre querellas y negativas: la batalla diaria de familias con hijos en el espectro de autismo

“Esta Cámara de Representantes tiene un compromiso inquebrantable con atender a los pacientes diagnosticados con el Trastorno del Espectro Autista en Puerto Rico. Por eso, comenzamos hace unos días la evaluación de partidas en el presupuesto vigente con el propósito de identificar recursos para expandir los servicios que reciben. En estos momentos, sobre 11,700 niños y alrededor de 21,500 adultos están diagnosticados con autismo y el norte de esta iniciativa es asegurarnos que todos reciban las terapias y tratamientos que necesitan para mejorar su calidad de vida”, expresó Méndez.

“El centro de SER Puerto Rico en Ceiba abrió con el objetivo de brindar servicios a la ciudadanía de la región este de la Isla. Mucho se ha logrado, ahora falta dar otro paso, por eso nos encontramos en conversaciones con el presidente de la Comisión de Hacienda, Eddie Charbonier, para identificar esa partida presupuestaria este mismo año con el objetivo de que se construyan dos nuevos y modernos salones adicionales en su centro de Ceiba, ampliando así los servicios que ahí brindan”, agregó el también representante por el Distrito #36, el cual comprende los municipios de Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Vieques y Culebra.

De acuerdo a datos del Departamento de Salud, 1 de cada 38 niños de 8 años, 2.6 por ciento, y 1 de cada 21 niños de 4 años, 4.7 por ciento, fueron diagnosticados con autismo en el 2022.

Estudios apuntan a que desde el 2013 hasta el 2024, se registró un aumento de hasta 180 por ciento en casos de autistas en Puerto Rico.

A finales de agosto, Méndez anunció una aportación de $1,200,000.00 para SER, una entidad sin fines de lucro que desde su fundación en el 1950 brinda servicios médicos, terapéuticos y educativos a personas con necesidades especiales y autismo para que estos logren alcanzar el máximo de su potencial.

Desde su fundación, SER ha beneficiado directamente a sobre 500,000 personas con necesidades especiales. Cada año, los profesionales de SER, así como sus voluntarios, atienden a unas 4,600 familias, sin distinción de estatus socioeconómico.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas