La contralora saliente Yesmín Valdivieso Galib aseguró que las auditorías e investigaciones en curso no se paralizarán con la eventual llegada de una nueva titular a la Oficina del Contralor, tras la designación de la contadora pública autorizada Carmen Vega Fournier por parte de la gobernadora Jenniffer González Colón.
En entrevista con Metro Puerto Rico, Valdivieso explicó que el proceso de transición no implica una interrupción en la labor fiscalizadora de la agencia. “Las auditorías siguen haciéndose, las investigaciones siguen su curso. Esto es un proceso que continúa; no se puede detener porque haya un cambio en la dirección”, subrayó. Esta semana, los auditores de la Oficina del Contralor han estado interviniendo en Cataño.
La funcionaria, quien ha estado al frente de la Oficina del Contralor por más de 15 años, sostuvo que el nombramiento de Vega Fournier —quien deberá pasar el proceso de confirmación legislativa— responde a una prerrogativa constitucional del Ejecutivo. “La potestad la tiene la gobernadora desde enero. Hasta que la designada no jure y tome posesión, yo sigo en mi cargo”, indicó.
Valdivieso dijo que ya sostuvo comunicación con la nominada, contadora pública autorizada y examinadora de fraude certificada, y que ambas coordinarán una transición ordenada. “Hablamos de reunirnos, y le expresé mi disponibilidad para explicarle los procesos. Como me dijo en su momento el excontralor (Manuel) Díaz Saldaña, uno puede delegarlo todo, excepto la reglamentación”, apuntó.
Sobre los señalamientos del alcalde de Cataño, Julio Alicea Vasallo, quien cuestionó la vigencia de su mandato en medio de una auditoría municipal, Valdivieso restó importancia a los comentarios. “A nadie le gusta que lo investiguen, pero eso no cambia el curso de los trabajos. Nuestras normas están documentadas y seguimos protocolos para garantizar la objetividad”, afirmó.
En la mañana de hoy, el alcalde dijo que no busca frenar las investigaciones. Alicea Vasallo reveló en entrevista radial (Radio Isla) que los auditores han estado indagando sobre documentos relacionados a contrato del municipio con el Departamento de Corrección y Rehabilitación, sobre documentos de personas difuntas y entregas de ayudas a los ciudadanos. Así mismo, solicitaron documentos sobre contrato con una empresa de equipo pesado y sobre un proyecto de extracción de arena. Confirmó que auditores se llevaron nueve computadoras del municipio. El alcalde teorizó que las querellas anónimas en su municipio giran sobre el alegado uso de recursos públicos para fines político-partidista.
El ejecutivo municipal insistió en acusar a la contralora de hacer un “show” mediático con su intervención en Cataño.
Por su parte, la contralora recordó que durante este año la oficina ha realizado siete incautaciones en seis entidades gubernamentales, la mayoría sin exposición mediática. “No llamamos a la prensa. Si se enteran, es porque alguien interno lo divulga. Para nosotros, incautar evidencia es parte de una auditoría ordinaria”, recalcó.
Finalmente, Valdivieso insistió en que el trabajo de fiscalización no se detendrá y que la nueva contralora encontrará una estructura sólida, guiada por estándares federales de auditoría. “Con su preparación profesional y ética, sabrá continuar la misión de la Oficina. Lo importante es que las investigaciones sigan su curso y que se mantenga la transparencia”, expresó.