El Equipo Nacional Sub 23 llegó este jueves a Panamá para participar en el Campeonato Panamericano de béisbol de dicha categoría, clasificatorio para la Copa Mundial de 2026 en Nicaragua.
La delegación boricua tuvo que modificar sus planes de práctica iniciales debido a la intensa lluvia registrada en Panamá. En lugar de ejercitarse en el terreno abierto, los jugadores realizaron una sesión bajo techo en el Estadio Rod Carew, ubicado en la capital panameña. El itinerario de preparación continúa este viernes, con un partido de fogueo frente a la selección de México.
“Siempre es bueno practicar, aunque haya sido bajo techo. También es importante por el cansancio del viaje. Una práctica liviana ayuda a mantenernos unidos y a que los muchachos se sientan cómodos con su trabajo de juego”, dijo Juan “Igor” González, dirigente del equipo boricua.
El Panamericano Sub 23 contará con la participación de 10 equipos divididos en dos grupos. En el grupo B, Puerto Rico enfrentará a Aruba, Bahamas, Cuba e Islas Vírgenes de Estados Unidos. Por su parte, el grupo A estará compuesto por Costa Rica, Guatemala, Honduras, México y el anfitrión, Panamá.
La plantilla boricua incluye 24 jugadores: 12 de posición y 12 lanzadores, provenientes de programas universitarios, de la Liga de Béisbol Superior Doble A y de las Ligas Menores de Estados Unidos. Entre ellos, 13 formaron parte de la histórica medalla de plata alcanzada en la Copa Mundial Sub 23 de 2024.
El primer juego de Puerto Rico en la competencia será este domingo a las 4:30 p.m. (hora de Puerto Rico) frente a Bahamas en el Estadio Justino Salinas, en La Chorrera.
González se mostró optimista tras la llegada del equipo y resaltó la calidad del grupo. “Estoy entusiasmado, porque aquí hay mucho talento. Son muchachos jóvenes con ánimo y deseo. Confío en que nuestro pitcheo, que es muy bueno, haga su trabajo, porque sé que estos jugadores batallarán y cumplirán con su responsabilidad”, afirmó González.