La Academia Puertorriqueña de Gastronomía (APUGA) es una organización sin fines de lucro con estatus 501(c)(3), miembro oficial de la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG), quien representa a la isla ante la Real Academia de Gastronomía de España.
Desde su fundación, APUGA se organiza para representar a Puerto Rico dentro de una red internacional de 39 academias nacionales que promueven la gastronomía como herramienta de identidad cultural, desarrollo económico y motor del turismo sostenible.
Su compromiso se sostiene en la filosofía de las 4S de la Nueva Gastronomía del siglo XXI —Saludable, Solidaria, Sostenible y Satisfactoria—, enmarcada dentro del Manifiesto Universal de la Gastronomía Sostenible.
Una plataforma integradora
APUGA actúa como un espacio de colaboración multisectorial que une a agricultores, chefs, académicos, productores, marcas, agencias gubernamentales y comunidades, con el objetivo de fortalecer el ecosistema gastronómico del país. Su modelo prioriza el conocimiento, la equidad, la sostenibilidad y el desarrollo cultural y económico, apostando a unificar esfuerzos para posicionar a Puerto Rico como un destino turístico gastronómico de clase mundial.
La misión de la organización es clara: visibilizar y potenciar la identidad gastronómica puertorriqueña, elevarla a escenarios internacionales y proyectarla como un pilar de orgullo cultural y motor de desarrollo económico sostenible.
Liderazgo diverso
La directiva de APUGA está compuesta por un equipo multidisciplinario que refleja la diversidad del pueblo puertorriqueño, entre ellos industriales, docentes, empresarios, agricultores, economistas, abogados y comunicadores. Cada miembro aporta su experiencia y pasión a la misión de fortalecer la gastronomía de la isla.
Entre los líderes se destacan:
- César Cordero-Krüger, presidente
- Jimmy Rodríguez Colom, vicepresidente
- Madelaine Vázquez, directora ejecutiva
- José Buenaga, tesorero
- Ramón “Chito” Coto, secretario general
- Michael Sevilla, director
- Waleska Rivera, directora
- Dra. Wanda Pantojas, Elaine Shehab, José E. Santiago, Karen Garnik, Jesmarie Rivera, José García y Edgardo Vázquez, como académicos
- Marimar Lidin y Arnaldo Oliveras, embajadores académicos en España y Florida, respectivamente.
Alianzas estratégicas
El trabajo de APUGA se fortalece a través de colaboraciones con instituciones y empresas claves como Discover Puerto Rico, la Compañía de Turismo de Puerto Rico, ASORE, la Universidad Ana G. Méndez, la Escuela Hotelera de San Juan y la Universidad de Puerto Rico en Carolina, además de más de 150 chefs, agricultores y dueños de restaurantes. También han contado con el apoyo de marcas y compañías como Betis, ICEX, V. Suárez, CC1, Don Q, Diageo, Méndez & Co., Fine Wine Imports y Banco Popular.
Proyectos emblemáticos
La organización lidera iniciativas de gran impacto, como:
- Atlas Gastronómico de Puerto Rico: documentación integral del patrimonio culinario local.
- Programas de mentoría y educación: colaboración con universidades y chefs para apoyar a estudiantes.
- Sello de Calidad Gastronómica APUGA: un distintivo de excelencia basado en las 4S.
- Premios Nacionales de Gastronomía APUGA: evento cumbre que reconoce lo mejor de la cocina puertorriqueña en 12 categorías.
- La edición 2025 se celebrará el 13 de noviembre en Plazoleta Popular Center en Hato Rey y servirá como antesala a los Galardones Iberoamericanos en Madrid.
Proyección internacional
APUGA ha colocado a Puerto Rico en escenarios globales como FITUR, la Capitalidad Gastronómica, la World Food Travel Association y el programa de Ciudades Creativas de la UNESCO. Este año, Puerto Rico se posicionó como finalista en tres categorías de los World Food Travel Association Awards, con reconocimientos a Crystal Díaz (El Pretexto), Frutos del Guacabo y Rafi Ruíz (La Mafia).
De igual forma, la Academia trabaja en la gestión de una capitalidad gastronómica internacional para Puerto Rico en 2026, lo que representaría un hito de exposición para la isla.