La gobernadora Jenniffer González Colón explicó el miércoles que, aunque servicios esenciales como Seguro Social y el Programa de Asistencia Nutricional se mantienen operando, otras agencias federales ya enfrentan interrupciones debido al cierre del gobierno de Estados Unidos.
“El Morro y otras facilidades federales están cerradas. Hay agencias como Vivienda y el Departamento del Interior que tienen empleados que no están trabajando. El efecto inmediato es que empleados federales no van a cobrar a menos que sean catalogados como esenciales. La experiencia es que se les paga retroactivo, pero lo importante es cuánto dure este cierre”, expresó la gobernadora a preguntas de la prensa.
Añadió que la Secretaría de Vivienda federal adelantó procesos antes de la medianoche “para que los fondos de reconstrucción y permisos en los municipios y el gobierno de Puerto Rico no se vieran detenidos”.
También indicó que el Departamento del Trabajo local “está listo” si fuera necesario atender a empleados federales afectados.
Por su parte, el comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández Rivera, advirtió en declaraciones escritas que “los puertorriqueños están entre los más afectados por un cierre del gobierno. En la asistencia alimentaria del PAN dependen de fondos limitados, el mantenimiento de la red eléctrica y los fondos de recuperación se retrasan, nuestros tribunales se atrasan y servicios esenciales que sostienen a nuestras comunidades se ven interrumpidos”.
“El impacto aquí en casa es real. Mi compromiso es asegurarme de que los puertorriqueños reciban información a tiempo, explicar cómo estas decisiones nos afectan en la isla y ofrecer actualizaciones claras en cada paso del proceso”, añadió Hernández Rivera.