Jane Goodall, la reconocida primatóloga que dedicó gran parte de su vida al estudio de los chimpancés y a la defensa del medio ambiente, falleció a los 91 años por causas naturales, según informó el Instituto Jane Goodall.
Su vida consagrada al estudio de los chimpancés
Nacida en Londres en 1934, Jane se convirtió en una figura pionera en el campo de la primatología. Gracias a su enfoque empático y observacional, transformó la forma en que la ciencia y el público perciben a los chimpancés. Les atribuyó personalidades, estructuras sociales y capacidad para usar herramientas, algo hasta entonces reservado para el ser humano.
Durante más de seis décadas vivió entre estos primates en el Parque Nacional Gombe (Tanzania), recogiendo datos que hoy son parte de la base de la etología moderna.
⚡️ #AHORA | Jane Goodall, primatóloga británica conocida por sus investigaciones sobre chimpancés, falleció a los 91 años. pic.twitter.com/xAGjMnIJVu
— Mundo en Conflicto 🌎 (@MundoEConflicto) October 1, 2025
Además de científica, activista del planeta
El impacto de Jane Goodall superó la biología. Fue fundadora del Instituto Jane Goodall (JGI), una entidad dedicada a la conservación, educación y protección de la vida silvestre.
También fue Mensajera de la Paz de la ONU, y su voz se alzó frente al cambio climático, la destrucción de hábitats y el bienestar animal. Publicó numerosas obras, viajó incansablemente para inspirar a jóvenes y comunidades con su filosofía de coexistencia con la naturaleza.
oh jane goodall how your light shined upon this world and overcame its darkness in such a powerful, inspiring, and hopeful way. you will always be remembered. rest in peace and harmony as you let us resume all that you have started <3 pic.twitter.com/cmHufMDy3V
— david attenbum (@minijampad) October 1, 2025
Causa de su fallecimiento
El Instituto Jane Goodall confirmó que la científica murió “por causas naturales” mientras se encontraba en California, donde participaba en una gira de conferencias.
El comunicado oficial expresó que su trabajo “revolucionó la ciencia como etóloga, y fue una incansable defensora del mundo natural”.
Por el momento no existen reportes de otras condiciones médicas específicas que hayan precipitado su deceso.
La Dra. JANEE GOODALL, etóloga y estudiosa del comportamiento de los Chimpancés, además embajadora de La Paz por la UN, ha fallecido a los 91 años. El mundo se queda sin gente buena. Una gran pérdida 😔. pic.twitter.com/6WmK8hfYJF
— Susana López 🧡✨️ (@LaSusanitaLopez) October 1, 2025
Un legado que trasciende generaciones
Jane Goodall deja una huella imborrable en la ciencia, el activismo y la conciencia ecológica global. Su trabajo cambió la forma de entender la relación humano-animal, defendiendo que los chimpancés poseen emociones, cultura y formas de comunicación complejas.
Su movimiento Roots & Shoots, promovido por el JGI, moviliza a jóvenes alrededor del mundo a actuar por la naturaleza, y su ejemplo continúa inspirando nuevas generaciones.
With deep sadness, we mark the passing of Dr Jane Goodall, a trailblazer whose empathy and rigorous science forever reshaped how we understand and relate to our fellow creatures. 🌿🕊️
Her life reminds us that hope and compassion are not naive, they are essential tools for change pic.twitter.com/iJlztnbF9g
— Benjamin Kucher (@TruthInTheSoil) October 1, 2025
Hoy el mundo llora la pérdida de una de las voces más respetadas del ambientalismo, pero su legado sigue vigente en cada proyecto de conservación, cada reserva natural y cada persona que elige actuar por el planeta.