Wednesday, October 1, 2025
No menu items!
HomeMundoFallece Jane Goodall, la primatóloga que dedicó su vida al estudio de...

Fallece Jane Goodall, la primatóloga que dedicó su vida al estudio de los chimpancés

Jane Goodall, la reconocida primatóloga que dedicó gran parte de su vida al estudio de los chimpancés y a la defensa del medio ambiente, falleció a los 91 años por causas naturales, según informó el Instituto Jane Goodall.

Su vida consagrada al estudio de los chimpancés

Nacida en Londres en 1934, Jane se convirtió en una figura pionera en el campo de la primatología. Gracias a su enfoque empático y observacional, transformó la forma en que la ciencia y el público perciben a los chimpancés. Les atribuyó personalidades, estructuras sociales y capacidad para usar herramientas, algo hasta entonces reservado para el ser humano.

Durante más de seis décadas vivió entre estos primates en el Parque Nacional Gombe (Tanzania), recogiendo datos que hoy son parte de la base de la etología moderna.

Además de científica, activista del planeta

El impacto de Jane Goodall superó la biología. Fue fundadora del Instituto Jane Goodall (JGI), una entidad dedicada a la conservación, educación y protección de la vida silvestre.

También fue Mensajera de la Paz de la ONU, y su voz se alzó frente al cambio climático, la destrucción de hábitats y el bienestar animal. Publicó numerosas obras, viajó incansablemente para inspirar a jóvenes y comunidades con su filosofía de coexistencia con la naturaleza.

Causa de su fallecimiento

El Instituto Jane Goodall confirmó que la científica murió “por causas naturales” mientras se encontraba en California, donde participaba en una gira de conferencias.

El comunicado oficial expresó que su trabajo “revolucionó la ciencia como etóloga, y fue una incansable defensora del mundo natural”.

Por el momento no existen reportes de otras condiciones médicas específicas que hayan precipitado su deceso.

Un legado que trasciende generaciones

Jane Goodall deja una huella imborrable en la ciencia, el activismo y la conciencia ecológica global. Su trabajo cambió la forma de entender la relación humano-animal, defendiendo que los chimpancés poseen emociones, cultura y formas de comunicación complejas.

Su movimiento Roots & Shoots, promovido por el JGI, moviliza a jóvenes alrededor del mundo a actuar por la naturaleza, y su ejemplo continúa inspirando nuevas generaciones.

Hoy el mundo llora la pérdida de una de las voces más respetadas del ambientalismo, pero su legado sigue vigente en cada proyecto de conservación, cada reserva natural y cada persona que elige actuar por el planeta.





Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas