Monday, October 6, 2025
No menu items!
HomeLocalesDelegación Popular exige a Educación explicar uso de fondos de medición neta

Delegación Popular exige a Educación explicar uso de fondos de medición neta

La delegación del Partido Popular Democrático (PPD) en el Senado pidió al Departamento de Educación (DE) aclarar el uso de los fondos provenientes del Programa de Medición Neta y anunció que impulsará legislación para garantizar una distribución transparente.

Durante una conferencia de prensa, los legisladores del PPD señalaron que la información recibida por el Senado reveló inconsistencias entre los datos provistos por LUMA Energy y el propio Departamento de Educación. El portavoz de la delegación, Javier Hernández Ortiz, explicó que el Programa de Medición Neta se creó para facilitar la interconexión de sistemas de energía renovable a la red eléctrica.

Dijo que actualmente hay 165,000 clientes residenciales conectados, además de 4,500 comerciales y 60 industriales, y que “en promedio se registran más de 3,505 activaciones mensuales”.

El senador Josian Santiago Rivera sostuvo que la ley dispone que el 25% de los fondos generados se destine a créditos o rebajas en las facturas de electricidad de las escuelas públicas y el 75% restante a compensaciones para los clientes con sistemas solares.

Expresó que la delegación envió una solicitud formal a LUMA y al DE “para conocer el desglose de los fondos dirigidos al Departamento de Educación y el uso que se les está dando”. Añadió que también se pidió un informe detallado sobre cómo LUMA comunica a los clientes la disponibilidad de los créditos.

Por su parte, la senadora Ada Álvarez Conde informó que, según los datos provistos por LUMA, el DE recibió aproximadamente $8.7 millones durante los pasados cuatro años fiscales. Detalló que en 2022 se transfirieron $1,291,876, en 2023 se enviaron $1,799,017, en 2024 la cantidad ascendió a $2,052,538, y en 2025 el monto fue de $3,599,836.

La portavoz alterna Marially González expresó que los datos del Departamento de Educación no coinciden con los de LUMA. Dijo que la agencia sostuvo que fue en el 2023 cuando por primera vez recibió fondos por concepto de medición neta, pese a que LUMA había reportado una transferencia en 2022.

“Desconocemos a dónde fue a parar ese millón de dólares”, afirmó González.

La senadora añadió que el Departamento solo ha utilizado los fondos correspondientes al año fiscal 2023, por un total de $2.6 millones, y que no se detalló el uso de los recursos asignados en los años fiscales 2024 y 2025, que suman alrededor de $5.6 millones. Explicó que los $2.6 millones utilizados se distribuyeron entre nueve escuelas públicas, pero cuatro de ellas recibieron montos similares entre $19,000 y $25,000, mientras que una institución obtuvo $2.5 millones.

Hernández Ortiz cuestionó los criterios de asignación utilizados por el DE. Dijo que la delegación popular quiere conocer “qué guías se usaron para distribuir el dinero, por qué una escuela recibió el 96% de los fondos y qué se ha hecho con los recursos correspondientes a los años fiscales 2024 y 2025”.

El portavoz concluyó que el PPD presentará una medida legislativa para establecer controles y parámetros sobre el uso de los fondos del Programa de Medición Neta y exigir mayor transparencia a las agencias que los administran.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas