Monday, October 6, 2025
No menu items!
HomeLocalesResisten políticas antitrans: organización abre fondo para cubrir terapias hormonales restringidas

Resisten políticas antitrans: organización abre fondo para cubrir terapias hormonales restringidas

Una organización sin fines de lucro abrió un fondo para sufragar tratamientos hormonales que utiliza la población trans en procesos de reafirmación de género, en respuesta a una carta normativa de la Administración de Seguros de Salud (ASES) que los restringió para este tipo de procedimiento.

Lee también: Esperan más trastornos de salud mental entre menores de experiencia trans

El programa Life Saving Access, de True Self Foundation, lanzó este lunes, a la vez que comenzó la vigencia de la directriz de ASES, para garantizar mayor acceso a personas de experiencia trans mayores de 21 años, cobijados en el Plan Vital, administrado por ASES.

“Estamos abriendo el fondo con cinco mil dólares ($5,000) para ver y explorar cuánta es la necesidad y estamos buscando donantes para que nos ayuden a continuar este fondo”, expuso en llamada el director ejecutivo de la fundación, Miguel Vázquez Rivera, a Metro Puerto Rico.

Según el psicólogo clínico, la Carta Normativa 25-0929 impone barreras a la comunidad trans a acceder a los tratamientos, como testosterona y progesterona, entre otros desglosados en la misiva, porque estima que la mayoría de las personas trans pertenecen al Plan Vital. Además, dijo que a esta población se les dificulta acceder a espacios de trabajo o reciben una baja remuneración, en comparación con sus pares, por lo que sería más complicado pagar el monto total.

“Los doctores y el tratamiento que ofrecen puede ser cubierto por el Plan Vital porque es una intervención médico-paciente. El problema es que el medicamento no se cubre. No es que es ilegal, es que es inaccesible y [la comunidad] tiene bolsillos vacíos”, puntualizó.

Los tratamientos, de acuerdo con Vázquez Rivera, pueden variar entre $30 a $50 cada dosis, por tres a cuatro meses, para un monto de casi $200 al año. A las personas que soliciten acceso al fondo, además de registrarse, deberán proveer recibos de los gastos del medicamento para reembolso.

La restricción de ASES es aplicable a “toda la población, sin distinción de edad”. “Esto significa que los pacientes solo podrán acceder a dichos medicamentos de acuerdo con las indicaciones autorizadas y conforme al sexo asignado al nacer”, lee la carta normativa, fundamentada en la Orden Ejecutiva 14168. Esta orden de la administración Trump invalida las guías o protocolos federales relacionados a la comunidad trans, entre otras poblaciones.

El director ejecutivo de True Self no precisó cuántas personas estima atender inicialmente ni por cuánto tiempo, pero confirmó que ha recibido mensajes de personas interesadas y aseguró que atenderán “hasta que tengamos fondos y estén disponibles”. Tampoco supo cuántas personas reciben estos tratamientos bajo Vital actualmente, porque no tiene acceso a esa estadística.

Por otra parte, los planes médicos privados, aunque en teoría pueden cubrirlos, no tienen procedimientos para atender a personas trans, criticó Vázquez Rivera, pues ocurre un vaivén entre solicitud de permisos, radicación de querellas, denegaciones del plan, entre otras complicaciones.

En cuanto a la Ley 63 de 2025, que impide que menores reciban tratamientos hormonales para reafirmación de género, el director de True Self planteó que la organización está en proceso de recopilar información para saber cuántas personas se afectaron por la legislación y, entonces, buscar alternativas de ayuda.

Joaquín A. Rosado Lebrón cubre salud para Metro Puerto Rico a través del programa Report for America.





Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas