El Departamento de Agricultura federal (USDA, en inglés) asignó al Departamento de Salud (DS) $3.9 millones, de $150 millones que tenía en reserva para distribuir entre los estados, para el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Infantes y Niños (WIC).
Lee también: Salud no devolverá dinero cobrado por trámites onerosos en el Registro Demográfico
Como el WIC es un programa de reembolso, hay fondos estatales disponibles para atender los gastos del programa, que mensualmente son $14 millones, distribuidos entre 87,725 familias adscritas.
El secretario del DS, Víctor Ramos Otero, dijo que ya se han utilizado $5 millones en lo que va de mes, y que solicitaría los $3.9 millones asignados por el USDA “cuando abra el gobierno federal”.
“Ese dinero está presupuestado en el gobierno de Puerto Rico porque esto se recibe con reembolso. Ni las familias, los participantes, ni los comercios deben preocuparse […] de que vaya a haber un detente en los fondos, y cuando abra el gobierno federal, pues, pediremos el reembolso”, explicó Ramos Otero en la conferencia En Récord, desde La Fortaleza.
Por su parte, el presidente del Centro Unido de Detallistas (CUD), el doctor Ramón Barquín III, en representación del sector comercial, respaldó las declaraciones del titular de Salud, pero hizo un llamado a reducir la dependencia de fondos federales.
“Ya basta de estar dormidos a nuestra realidad. La empresa privada tiene que levantarse para exigir que hayan propuestas contundentes para reestructurar la economía de Puerto Rico y poder reducir la dependencia de todos los frentes. Tenemos una gran dependencia de fondos federales y no capacidad productiva propia”, expresó en llamada con este medio.
El ejecutivo no anticipó que haya un “disloque” en este mes, puesto que los fondos utilizados estatalmente se reapropiarán cuando se estabilice la situación en el gobierno federal.
Joaquín A. Rosado Lebrón cubre salud para Metro Puerto Rico a través del programa Report for America.