Wednesday, October 8, 2025
No menu items!
HomeSabrosíaMujeres se unen para celabrar primera pastelada en Jayuya

Mujeres se unen para celabrar primera pastelada en Jayuya

La Fundación Mujeres con Sazón rendirá homenaje a la sabiduría culinaria de nuestras abuelas con la Primera Pastelada Mujeres con Sazón en Jayuya, un evento que unirá tradición, sabor y solidaridad el sábado, 18 de octubre de 2025, desde las 8:00 a.m.

Más que una actividad gastronómica, esta primera edición se concibe como un encuentro para preservar la receta más emblemática de la Navidad boricua: el pastel puertorriqueño.

Las organizadoras buscan reunir a mujeres de diferentes regiones —del norte, sur, este y oeste— para compartir sus versiones del clásico de masa de guineo y carne de cerdo.

“Para esta primera edición de la pastelada se escogerán a las doce primeras mujeres que se registren, para que nos unamos y compartamos su receta del plato más buscado en las Navidades: los pasteles”, expresó la chef Marilyn López, presidenta de la Fundación Mujeres con Sazón.

Las participantes deberán ser mayores de 50 años y reconocidas en sus familias como “la mejor haciendo pasteles”. También deberán estar dispuestas a compartir sus destrezas y conocimientos sobre este plato que trasciende generaciones. Las interesadas pueden enviar su información y una breve nota explicando por qué sus pasteles son los mejores de la familia al correo [email protected].

Los pasteles confeccionados durante la actividad serán donados a la Red Nacional de Albergues de Violencia de Género, beneficiando a instituciones como Casa Julia, Casa de Todos, Casa de la Bondad, Capromuni I y II, Hogar La Piedad, Hogar Nueva Mujer y Hogar Ruth.

“Esta pastelada no solo será una aportación a la historia culinaria de nuestro país, sino también cumpliremos con una misión social. Crearemos una unión social y cultural alrededor de nuestra gastronomía, que nos representa todo el año y mucho más latente en la Navidad”, añadió la chef López.

Más que un plato: una historia viva

El pastel puertorriqueño es mucho más que un símbolo de las fiestas; es un acto de amor y herencia. Su masa de viandas y hojas de guineo tiene raíces taínas, su sofrito y especias evocan la influencia española, y el plátano y la yuca recuerdan la herencia africana que conforma nuestra identidad culinaria.

En cada pastelada se celebra un ritual colectivo: rallar, guisar, amarrar y cocinar, mientras las risas y los recuerdos se entrelazan con el aroma del achiote. Así, generación tras generación, las abuelas, madres e hijas de Puerto Rico continúan tejiendo la memoria viva de un país que se sienta a la mesa con orgullo.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas