Thursday, October 9, 2025
No menu items!
HomeSabrosíaConsumidores: Bolsillo más apretado, pero con ganas de salir

Consumidores: Bolsillo más apretado, pero con ganas de salir

Aunque la incertidumbre económica continúa afectando los bolsillos, los puertorriqueños no han renunciado a una de sus costumbres más arraigadas: comer fuera de casa.

Así lo revela el Estudio ASORE Tendencias (EAT) 2025, comisionado por la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (ASORE), el cual confirma que, a pesar del ajuste en presupuestos y la cautela al gastar, los consumidores siguen considerando los restaurantes una parte esencial de su estilo de vida.

El estudio, basado en entrevistas a 1,000 consumidores alrededor de la Isla, muestra que el consumidor actual es más consciente, selectivo y exigente. Busca mayor valor, experiencias gratificantes y un servicio de calidad que justifique cada dólar gastado.

“Este estudio confirma lo que todos sabemos y sentimos… que la inmensa mayoría de los consumidores tienen el bolsillo más apretado, y que enfrentan retos para cumplir sus obligaciones financieras. A pesar de esto, mantienen el uso de los restaurantes como prioridad”, expresó José Alfonso, presidente de The Research Office, firma encargada del estudio.

“Lo que está ocurriendo es que el consumidor no ha abandonado la categoría, sino que exige más valor, buena experiencia y mejor servicio por cada dólar que gasta. Hay un lazo emocional y afectivo, pues los restaurantes cumplen con la necesidad de socializar, pero también brindan experiencias marcadamente satisfactorias”.

Comer afuera: necesidad, no lujo

Los datos del informe revelan que, más que un capricho, visitar restaurantes se percibe como parte esencial de la vida social y emocional. La conveniencia, el deseo de compartir y la oportunidad de desconectarse del día a día son factores que mantienen el dinamismo del sector, incluso en tiempos de inflación.

“El consumidor no ve el restaurante como un lujo, sino como parte de su rutina para compartir, socializar y desconectarse. Para ellos, es casi una necesidad”, expresó Carlos Budet, presidente de ASORE. “Como industria, debemos responder con una propuesta de valor clara, enfocada en calidad, servicio y cercanía con las expectativas del consumidor”.

Los hallazgos clave del EAT 2025

El estudio identifica tendencias que confirman el impacto del contexto económico y las nuevas exigencias del consumidor puertorriqueño:

  • Conciencia económica: la mayoría reconoce que la incertidumbre económica influye en cómo gasta su dinero.
  • Más por su dinero: el 90% considera que promociones y ofertas son determinantes al escoger un restaurante.
  • Deseo reprimido: más de la mitad usaría más restaurantes si tuviera mayor capacidad económica, el nivel más alto desde que se realiza el estudio.
  • Lealtad sólida: 4 de cada 5 consumidores afirma que los restaurantes son una parte esencial de su estilo de vida.
  • Alta frecuencia de uso: los restaurantes de servicio rápido se visitan 7.6 veces al mes, y las panaderías 9.9 veces.
  • Delivery en aumento: el 47% ha utilizado servicios de entrega en los últimos tres meses.
  • Satisfacción consistente: 9 de cada 10 consumidores se siente satisfecho con su experiencia general.

Una industria que evoluciona con el consumidor

ASORE reafirma su compromiso de fortalecer la industria de restaurantes mediante estudios que ayuden a comprender las nuevas dinámicas del mercado. Estos hallazgos permiten a los empresarios ajustar estrategias, mejorar la experiencia del cliente y sostener el valor social y económico que los restaurantes aportan al país.

“Como industria, debemos responder con una propuesta de valor clara, enfocada en calidad, servicio y cercanía con las expectativas del consumidor”, subrayó Budet.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas