Thursday, October 9, 2025
No menu items!
HomeLocalesEncuesta refleja alto nivel de percepción negativa para la gobernadora Jenniffer González

Encuesta refleja alto nivel de percepción negativa para la gobernadora Jenniffer González

A poco más de tres años de las elecciones del 2028, una encuesta ya mide el nivel de aceptación de los funcionarios que fueron electos en el proceso electoral del pasado año.

Según publicó la emisora Radio Isla 1320, una encuesta de la firma Peter Hart Research a la cual el medio tuvo acceso, se midió el sentir de unos 800 encuestados entre el 23 y 25 de agosto.

Los resultados apuntan a que el presidente del Partido Popular Democrático (PPD), Pablo José Hernández, cuenta con un 40 por ciento de percepción positiva entre los votantes. Mientras que la gobernadora, Jenniffer González tiene un 18 por ciento. Del mismo modo, la primera mandataria cuenta con un 58% de percepción negativa.

La encuesta también mide la percepción del candidato del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau, tiene un respaldo del 29 por ciento.

Sin embargo, al igual que ha ocurrido en otras encuestas similares, la mayoría de los encuestados, aseguraron que no se identifican con ningún partido. Un 28 por ciento indicó que no se identifican con un partido político.

Mientras que en el tema del estatus, de un 30 por ciento de personas que aseguraron apoyan al Partido Demócrata, 42% apoyan el Estado Libre Asociado y un 29% la estadidad.

Lee aquí la encuesta en su totalidad

Encuesta asegura que el PNP está perdiendo electores que se identificaban con la colectividad

Un estudio similar fue publicado a principios de este mes por la encuestadora LIT Data quien compartió nuevas estadísticas que muestran el comportamiento del electorado en Puerto Rico, específicamente sobre su identificación con los partidos políticos de la isla.

Lee también: Estudio revela potencial de $136 millones si Puerto Rico aumenta su autosuficiencia alimentaria

Según la gráfica publicada por Lourdes Fernández de LIT Data en la red social X (antes Twitter), un 48.79% de los puertorriqueños no se identifica con ningún partido.

El Partido Nuevo Progresista (PNP), que fue favorecido ampliamente en las elecciones de noviembre de 2024, tuvo una caída de -7.79 puntos porcentuales, obteniendo el favor de 16.39% de los encuestados. Mientras tanto, otros partidos políticos emergentes se mantienen con estadísticas similares.

“En la comparación entre octubre de 2024 y octubre de 2025 se observa un cambio significativo en la identificación partidista de los puertorriqueños. El porcentaje de personas que no se identifican con ningún partido aumentó casi 9 puntos porcentuales, alcanzando un 48.7%. En contraste, el Partido Nuevo Progresista disminuyó más de 7 puntos porcentuales, bajando a 16.39%. El resto de los partidos no muestran cambios estadísticos. Con esto, vemos una tendencia hacia el desapego con los partidos tradicionales y un fortalecimiento en no identificarse con ningún partido”, lee la publicación de LIT Data.

La mayoría de los encuestados no se identifica con un partido político, siendo la opción del 48.79% la más favorecida en octubre de 2025, aumentando 8.88 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes de 2024.

El PNP obtuvo un 16.39%, en comparación con el pasado año, cuando se encontraba en 25.18%.

El Partido Popular Democrático (PPD) también tuvo una caída, con 10.2% en comparación con el 13.26% de 2024.

En el caso del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), sus números aumentaron a 9.59% este mes, mientras que en 2024 se encontraban en 6.34%. Sin embargo, el partido con el que formaron alianza, el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), cayó de 7.51% en octubre de 2024 a 5.66% en octubre de 2025.

El Proyecto Dignidad se mantuvo en el mismo número: 4.58%



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas