Más allá de los retos financieros o tecnológicos, el bienestar de los empleados podría convertirse en el principal riesgo para la sostenibilidad de las empresas en Puerto Rico, de acuerdo con los hallazgos discutidos durante el Teal Power Health Summit 2025, organizado por VOCES Puerto Rico y ManpowerGroup.
Según el Employee Sentiment Study 2025 de Aon, solo uno de cada seis trabajadores afirma estar prosperando en su entorno laboral, mientras que los altos costos de salud continúan afectando la retención y productividad del talento. La gerente de Bienestar de Aon, Bárbara Natalia Carbonell, advirtió que las empresas deben adoptar estrategias integradas de bienestar que combinen salud física, mental y organizacional con métricas claras y una cultura inclusiva.
La funcionaria del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, Elena Ortiz Rivera, reforzó ese planteamiento al revelar que en 2023 se reportaron 22,200 lesiones y enfermedades no fatales en lugares de trabajo en Puerto Rico, principalmente en los sectores de salud, asistencia social, alojamiento y servicios de alimentos. “Estos datos reflejan la urgencia de fortalecer los programas de prevención y bienestar laboral para crear entornos más seguros y sostenibles”, indicó Ortiz.
Por su parte, Lilliam Rodríguez Capó, fundadora de VOCES Puerto Rico, explicó que el Sondeo sobre Bienestar Empresarial que impulsa la entidad junto a ManpowerGroup, SHRM y la Asociación de Industriales, ha revelado que, aunque la mayoría de las empresas reconoce la relación entre bienestar y productividad, muchas aún no integran programas formales de salud ocupacional.
Entre las tendencias que surgieron en el encuentro destaca la importancia de negociar beneficios de salud como estrategia de retención, tema expuesto por la CPA Agnes B. Suárez Méndez, quien señaló que el 78% de los empleados considera estos beneficios más valiosos que un aumento salarial.
Los hallazgos apuntan a un consenso: invertir en salud y bienestar laboral no solo reduce riesgos, sino que mejora la competitividad y la sostenibilidad del talento en Puerto Rico.