Sunday, October 12, 2025
No menu items!
HomeSaludProfesionales de la salud lanzan jornada psicoeducativa ante crisis emocional del país

Profesionales de la salud lanzan jornada psicoeducativa ante crisis emocional del país

Con el propósito de atender de forma directa la creciente crisis emocional, familiar y comunitaria que enfrenta Puerto Rico, un grupo de profesionales de la salud física, salud mental y el derecho se une en la jornada “Octubre de Esperanza… ¡Puerto Rico Vive!”, una serie de encuentros psicoeducativos gratuitos, que se celebrarán durante cuatro viernes consecutivos del 24 de octubre al 14 de noviembre, de 5:00 p.m. a 8:00 p.m., en Guaynabo.

“Como país, necesitamos más espacios donde se hable sobre nuestras heridas emocionales y se promuevan soluciones reales con empatía y conocimiento, de la mano de profesionales”, expresó la doctora Lizzie Báez, psicóloga clínica con especialidad en neuropsicología, educadora comunitaria y coordinadora de la jornada.

Esta iniciativa surge como un esfuerzo para ofrecer orientación accesible y multidisciplinaria ante realidades que afectan a miles de familias como la violencia, ansiedad, desintegración del hogar, y carencia de apoyo emocional y legal. Médicos de familia, consejeros clínicos, abogados y líderes comunitarios ofrecerán herramientas prácticas para enfrentar estas problemáticas desde su campo de especialización, con un enfoque integral que prioriza la prevención y la restauración del bienestar personal y colectivo.

Cada encuentro girará en torno a una temática y entre los ponentes se encuentran el doctor Luis Paz, médico de familia con enfoque en dinámicas comunitarias; la licenciada Aurealis Lozada, abogada con experiencia en temas sociales y familiares; y expertas en salud emocional y consejería como Shirley Esquilin, Kimmy Raschke.

Báez, quien también es teóloga práctica y pastora, cerrará cada jornada con una reflexión espiritual orientada a promover esperanza colectiva.

“Aunque los eventos se realizarán en la Iglesia Cristiana Santa Rosa I en Guaynabo, su enfoque trasciende lo religioso. Esta es una propuesta de acción social, educativa y terapéutica que reconoce la espiritualidad como un componente vital en los procesos de sanación emocional. La violencia y la muerte no tienen la última palabra. En Cristo, Puerto Rico vive, y este mes es una oportunidad para recordarlo desde la acción, la fe y la comunidad”, añadió la doctora Báez.

La entrada es libre de costo, abierta a todo público y no requiere registro previo. Las jornadas incluirán música sacra a cargo de Samuel Hernández, Claudina Brinn, Grupo Regeneración y Lourdes Toledo, orientaciones especializadas, oración comunitaria y una cena ligera para los asistentes.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas