Con el cuatro en mano y el corazón lleno de patria, la Rondalla de Humacao representó a Puerto Rico en la Isla de Oahu, Hawái, donde llevó el sonido inconfundible de la danza, la mazurca, el seis y la plena a las celebraciones de la Herencia Hispana.
La agrupación visitó la Escuela Iolani en Honolulu, donde compartieron con los estudiantes sobre la cultura boricua y ofrecieron una presentación que arrancó aplausos y curiosidad por los ritmos del Caribe. Más tarde, subieron al escenario del Hispanic Heritage Festival, en el que compartieron cartel con músicos y bailarines de otros países latinoamericanos.
Durante la presentación, el congresista Ed Case se unió a la celebración y, entre sonrisas, tomó el güiro para acompañar a los rondallistas en una de sus piezas, gesto que simbolizó la unión de culturas a través de la música.
Este viaje coincide con un año especial para la Rondalla: su cuadragésimo aniversario. Bajo la dirección y fundación del maestro Jorge Luis Camacho Burgos, la escuela ha formado a miles de niños y jóvenes en la tradición musical puertorriqueña, y ha representado a la isla en escenarios de todo el mundo, incluyendo presentaciones ante mandatarios internacionales y hasta ante el papa Juan Pablo II durante su papado. De la Rondalla de Humacao han salido músicos a importantes universidades especializadas en música, además del espacio que brindan a jóvenes con distintas condiciones de discapacidad.
Algunos ex-rondallistas destacados son: Fabiola Méndez, Juan Nieves, Xavier Cintrón y Milton Delgado.
Además de cumplir con su agenda artística, los integrantes han aprovechado su estadía para conocer la riqueza natural y cultural de las islas hawaianas, siempre llevando el orgullo boricua a flor de piel.
Enhorabuena a estos embajadores de nuestra música y tradición, que continúan demostrando que el talento de Puerto Rico no tiene fronteras.