Monday, October 13, 2025
No menu items!
HomeLocalesProfesores de la UPR condenan proyecto que limitaría el acceso a la...

Profesores de la UPR condenan proyecto que limitaría el acceso a la información pública

El profesorado de la concentración en Información y Periodismo de la Facultad de Comunicación e Información (FaCI) de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras advirtió hoy, lunes, que el Proyecto del Senado 63 (PS 63), pautado para votación este martes, constituye un grave retroceso para el derecho ciudadano de acceso a la información pública en Puerto Rico.

Lee también | Delegación del PPD en el Senado votará en contra de proyecto que limitaría la transparencia en el gobierno

El grupo docente aseguró que el Senado pretende votar, sin discusión en vistas públicas ni participación ciudadana, por una medida que limitaría la capacidad de la ciudadanía de fiscalizar al gobierno.

Según explicaron mediante declaraciones escritas, la pieza legislativa, que busca enmendar la Ley de Transparencia y Procedimiento Expedito para el Acceso a la Información Pública (Ley 141-2019), debilitaría aún más las herramientas que tienen la prensa y la ciudadanía para exigir rendición de cuentas.

“Cuando se obstaculiza el acceso a la información pública, se limita la función fiscalizadora de la prensa y la capacidad del país para exigir rendición de cuentas. El acceso a la información pública es la base de la participación democrática. Sin datos, no hay rendición de cuentas; sin rendición de cuentas, no hay democracia”, sentenciaron.

El PS 63– de la autoría del presidente senatoria, Thomas Rivera Schatz– propone duplicar los plazos para que el gobierno responda a las solicitudes de información de la prensa y la ciudadanía, y eliminar el derecho a requerir información en el formato y medios solicitados, entre otros.

“De aprobarse, la medida convertiría el acceso a la información en un proceso más lento, burocrático y limitado”, sostuvieron.

Añadieron que el proyecto establece sanciones simbólicas que “no garantizan transparencia real y crea nuevas barreras para las personas sin acceso digital”.

El profesorado subrayó que el PS 63 atenta contra la transparencia, la participación ciudadana y la prensa. Recaldaron que el derecho a saber no es una concesión del Estado, sino una garantía que impide que el poder público actúe sin rendir cuentas.

“El conocimiento y la información son bienes públicos; obstaculizarlos desde el poder es una forma de censura estructural que empobrece el pensamiento crítico, limita la investigación y debilita el ejercicio del periodismo responsable”, destacaron.

Finalmente, exhortaron al Alto Cuerpo a detener la aprobación del PS 63 y abrir un proceso participativo amplio, transparente y fundamentado en evidencia, en el que la academia, la prensa y la sociedad civil puedan aportar desde la experiencia y el conocimiento.

“El país necesita más transparencia, no menos. El derecho fundamental a saber no puede modificarse a espaldas de la ciudadanía”, concluyeron.

La declaración fue emitida por el profesorado de Periodismo en su carácter individual y colectivo, no en representación oficial de la Facultad de Comunicación e Información de la Universidad de Puerto Rico.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas