Un nuevo proyecto de ley busca que, los pequeños comerciantes del país que reciban una primera infracción, no tengan penalidades económicas inmediatas, sino un aviso de multa con oportunidad de corrección.
Lee también | Cámara baja aprobará proyecto que reduce 40% de deudas por multas de tránsito
La medida, de la autoría del representante Joe “Joito” Colón, enmienda la Ley 454-2000, conocida como la “Ley de Flexibilidad Administrativa y Reglamentaria para el Pequeño Negocio”, para disponer que las agencias gubernamentales emitan una advertencia formal ante la primera falta cometida por un pequeño negocio, otorgándole un término de treinta días para corregir la deficiencia sin que se le imponga multa económica.
“Nuestro objetivo es que el Gobierno deje de ser un ente punitivo y se convierta en un facilitador del desarrollo económico. Muchos pequeños comerciantes incurren en errores por desconocimiento o por la complejidad de la reglamentación. No es justo que por una primera falta se les imponga una multa que puede afectar gravemente su estabilidad o hasta provocar el cierre de su negocio”, expresó Colón Rodríguez en declaraciones escritas.
El legislador explicó que la pieza legislativa también pretende establecer que las agencias modifiquen las penalidades económicas, en todo o en parte, a pequeños negocios en casos de infracciones subsiguientes, siempre que la violación se corrija en un período apropiado de tiempo.
En esos casos, la agencia podrá incluso condonar hasta un cien por ciento de la multa si los fondos se utilizan para corregir la falta.
“Esta medida busca fomentar una cultura de cumplimiento sin castigo excesivo, incentivando la corrección voluntaria y el fortalecimiento del empresarismo local, en especial de los agricultores bona fide y microempresarios con quince empleados o menos”, añadió el representante por Utuado, Ciales, Lares, Jayuya y Adjuntas.