Tuesday, October 14, 2025
No menu items!
HomeSaludAlertan sobre el incremento en casos de fraude contra adultos mayores

Alertan sobre el incremento en casos de fraude contra adultos mayores

La Policía de Puerto Rico alertó a la ciudadanía sobre el incremento significativo en las querellas relacionadas a fraude financiero, que pasaron de 72 en 2024 a 543 en lo que va de 2025, reflejando un alza alarmante.

Entre los esquemas más comunes se encuentran estafas telefónicas, correos electrónicos fraudulentos, clonación de tarjetas y engaños mediante inteligencia artificial, que utilizan voces e imágenes manipuladas de figuras públicas.

El superintendente de la Policía de Puerto Rico, Joseph González, anunció un nuevo esfuerzo conjunto con la Red Contra el Fraude de AARP, dirigido a la educación y prevención de crímenes financieros que afectan a la población de adultos mayores en la Isla. La Red —que incluye a la Asociación de Bancos de Puerto Rico, la Asociación de Ejecutivos de Cooperativas de Ahorro y Crédito y la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF)— destacó la urgencia de unificar esfuerzos para evitar que las personas mayores caigan en las redes de estafadores.

“Cada uno de los casos de explotación financiera es un recordatorio de que personas en situaciones de vulnerabilidad pueden caer más fácilmente en manos de personas inescrupulosas, y la mejor herramienta que tenemos es la orientación para la prevención. La colaboración es vital entre las agencias de ley y orden, OCIF, la industria financiera y organizaciones como AARP Puerto Rico que también velan por la protección al consumidor”, expresó González.

Los representantes de las entidades coincidieron en que la educación y la denuncia temprana son claves para detener las pérdidas económicas y emocionales.

“Lo importante de denunciar o hacer la querella lo más pronto posible es que, dentro de las primeras 24 o 48 horas, se pueden frisar fondos y revertir transacciones. Si se espera más tiempo, el dinero normalmente ya está fuera del país y es casi imposible recuperarlo”, advirtió González.

Apoyo del sector bancario y cooperativo

La licenciada Zoimé Álvarez Rubio, presidenta de la Asociación de Bancos de Puerto Rico, destacó que los bancos y cooperativas han reforzado sus sistemas de seguridad ante la sofisticación tecnológica de los timadores.

“Retomar la iniciativa Pausa, Piensa y Protégete responde a la necesidad de continuar llevando un mensaje claro, preciso y urgente sobre la importancia de que nos mantengamos en alerta ante el fraude, sepamos cómo prevenirlo y tomemos las acciones correctas para protegernos. No importa la edad, todos estamos expuestos a ser víctimas de los timadores, y la prevención es nuestra mejor herramienta”, sostuvo Álvarez Rubio.

Mientras, Carlos Ortiz Díaz, presidente de la Asociación de Ejecutivos de Cooperativas de Ahorro y Crédito, subrayó el rol educativo del movimiento cooperativista:

“La educación es la regla de oro del cooperativismo y nosotros nos unimos con mucho placer a esta campaña porque sabemos que nuestros socios, especialmente las personas mayores, la necesitan. Llevamos el mensaje a través de charlas, encuentros y programas educativos para enseñar a proteger su información”, indicó Ortiz Díaz.

Un llamado a conversar en familia

Los portavoces enfatizaron que el tema del fraude debe conversarse abiertamente en los hogares para proteger a padres, madres y abuelos.

“Este debe ser el tema de sobremesa de la familia. Hay que hablar con nuestros adultos mayores, revisar juntos las cuentas y aprender a identificar señales de fraude. La conversación es la primera línea de defensa”, enfatizó el director estatal de AARP Puerto Rico, José R. Acarón.

Además, recordó que el impacto de caer en una estafa va más allá de lo económico:

“Cuando un adulto mayor pierde los ahorros de toda una vida, su salud emocional y mental se ve gravemente afectada. Sentir vergüenza o culpa puede llevar a depresión. Por eso exhortamos a hablar, denunciar y buscar ayuda profesional. La vergüenza no debe ser de la víctima, sino del ladrón”.

Campaña educativa “Pausa, Piensa y Protégete”

AARP Puerto Rico anunció el relanzamiento de la campaña educativa y de prevención “Pausa, Piensa y Protégete”, que se desarrollará durante el mes de octubre. La iniciativa exhorta al público a ser cauteloso ante los intentos de fraude y visitar el portal www.aarp.org/ProtegetedelFraude para conocer los esquemas más comunes.

“La educación resulta fundamental para que las víctimas potenciales sepan reconocer los esquemas de fraude y evitarlos. Cada día los estafadores se fortalecen en su conocimiento de las víctimas y en el manejo de la tecnología para cometer sus fechorías con una sofisticación sin precedentes, empleando la inteligencia artificial para clonar voces y falsificar imágenes. Solo mediante el trabajo colaborativo podemos hacer un frente común”, sostuvo Acarón.

La campaña incluirá eventos educativos, transmisiones en redes sociales y anuncios de servicio público en televisión para promover la prevención, la orientación y la ayuda a las víctimas. Las entidades aliadas participarán de entrevistas en los medios para ampliar el mensaje de protección.

Más información y recursos: 🔗 www.aarp.org/ProtegetedelFraude



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas