Tuesday, October 14, 2025
No menu items!
HomeLocalesASES evaluará propuesta para excluir a municipios de la doble aportación al...

ASES evaluará propuesta para excluir a municipios de la doble aportación al Plan Vital

El director ejecutivo de la Administración de Seguros de Salud (ASES), el licenciado Carlos Santiago Rosario, informó que emitió instrucciones para analizar una propuesta presentada por la Federación de Alcaldes para excluir a los municipios del pago doble por aportación al Plan Vital.

Lee también: Federación de Alcaldes relanza propuestas legislativas para allegar fondos a sus arcas

La medida de la Federación, presidida por Gabriel “Gaby” Hernández Rodríguez, es una de nueve proyectos de ley que proponen fortalecer la estabilidad fiscal y administrativa de los municipios; en este caso, se enmendaría la Ley 72 de 1993 (Ley de ASES).

“Como entidad encargada de administrar el Plan de Salud del Gobierno (Plan Vital), tenemos la obligación —y también el compromiso— de mirar cada propuesta con total objetividad. Toda medida que pueda incidir en la estabilidad financiera o en la operación del sistema de salud debe evaluarse con profundidad y con base en la evidencia”, expresó Santiago Rosario.

Según el licenciado, mantiene comunicación con el presidente de la junta de directores de ASES, Víctor Ramos Otero, también secretario del Departamento de Salud. Añadió que el plan para este examen podrá abordar proyecciones fiscales, requisitos de cumplimiento federal y posibles escenarios de sostenibilidad a corto y mediano plazo.

“Lo cierto es que no se trata solo de números; se trata de garantizar que cualquier decisión preserve la viabilidad del sistema y la calidad del servicio a nuestros pacientes”, puntualizó el abogado.

Por otro lado, el funcionario reiteró que la ASES continuará trabajando “de manera abierta y colaborativa” con los alcaldes, la Asamblea Legislativa y la Oficina de la Gobernadora.

“En aras de la transparencia y la buena gobernanza, nuestra meta es mantener el diálogo constante y ofrecer información precisa que ayude a tomar decisiones informadas y basadas en evidencia. Al final del día, lo más importante es proteger a los 1.3 millones de beneficiarios del Plan Vital y asegurar la continuidad de un sistema de salud estable para todo Puerto Rico”, destacó.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas