Wednesday, October 15, 2025
No menu items!
HomeLocalesAPP y 3PPO defienden contrato con New Fortress tras objeciones de la...

APP y 3PPO defienden contrato con New Fortress tras objeciones de la Junta Fiscal

La Autoridad para las Alianzas Público-Privadas (AAPP) y la Oficina de Compras de Terceros (3PPO) defendieron la validez y el proceso de evaluación del nuevo contrato de gas natural entre Genera PR y New Fortress Energy (NFE), luego de que la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) advirtiera sobre presuntos riesgos y conflictos de interés.

Debes leer: Junta frena contrato que Fortaleza celebraba: advierte riesgos y conflictos con New Fortress

En cartas enviadas el 14 de octubre al director ejecutivo de la JSF, Robert Mujica Jr., las entidades rechazaron que el acuerdo carezca de transparencia o de salvaguardas suficientes para proteger el interés público, y sostuvieron que el proceso de renegociación se realizó bajo supervisión técnica y conforme a las leyes aplicables.

La AAPP aclaró que el contrato de suministro de gas fue negociado entre Genera PR y NFE, pero con la participación directa de la 3PPO, LUMA Energy y el Gobierno de Puerto Rico.

“Este contrato refleja un acuerdo más favorable para el pueblo de Puerto Rico, al reducir el costo proyectado y eliminar cláusulas de exclusividad que antes resultaban onerosas”, expresó la AAPP en su misiva.

El organismo sostuvo que el proceso respondió a las recomendaciones previas de la Junta, que en julio había rechazado la primera versión del contrato por incluir términos monopólicos.

“La AAPP comparte el compromiso de la Junta con la transparencia y la protección de fondos públicos, y considera que la renegociación cumple con esos principios”, añadió el documento.

Por su parte, la 3PPO, a cargo de las evaluaciones y aprobaciones de las compras de terceros, insistió en que la Junta fue informada en cada etapa del proceso.

“Desde el verano, la JSF tuvo conocimiento del contenido y de las negociaciones que culminaron en el contrato actual”, explicó la carta, subrayando que la oficina “validó los componentes técnicos y económicos” del acuerdo, en coordinación con la AAPP y Genera PR.

Carta de APP y 3PPO en respuesta a la Junta Fiscal by fabiana.delpin

El intercambio de misivas se produjo después de que el ente fiscal advirtiera que el contrato renegociado —anunciado por la gobernadora Jenniffer González Colón el 16 de septiembre— aún no garantiza el acceso real al terminal de San Juan ni elimina los conflictos de interés entre Genera y NFE, su empresa matriz. La JSF también señaló que las cláusulas de acceso a terceros al terminal continúan siendo “inefectivas en la práctica”.

Sin embargo, el gobierno sostuvo que el contrato genera ahorros sustanciales y responde a la necesidad de estabilidad en el costo del combustible.

“Un contrato que se había articulado por $20 billones de dólares, lo bajamos a $4 billones”, afirmó la gobernadora al defender el acuerdo.

González Colón insistió en que la negociación representa “ahorros directos a la gente” y que la Junta participó en todo el proceso.

¿Cuándo el ente le dará paso al contrato?

El presidente de Regulatory Compliance Services Corp. (RCSC) y exfiscal federal Osvaldo Carlo consideró que hubo una malinterpretación en torno a la carta de la JSF.

Carlo, quien también preside la Oficina de Compras de Terceros (3PPO), enfatizó que se trataba de un Request For Information (RFI) que solicitó a las entidades pertinentes notas aclaratorias sobres los cuestionamientos levantados por la Junta.

“Yo creo que ha sido malinterpretado, que era alguna determinación de parte de la Junta. Ellos lo que estaban buscando era que se informaran sobre unos datos que ellos entienden pueden ser controversiales, o podrían afectar la eventual aprobación del contrato”, dijo Carlo.

Aclaró que la nueva negociación sí permite la entrada de nuevas compañías independientes, si New Fortress falla en proveer gas, a contrario de las preocupaciones mencionadas por el ente fiscal.

“Sobre el asunto del muelle, el problema que ellos tienen con el contrato es que había una cláusula que hablaba de el hecho de que no hubiese combustible por parte de New Fortress, tenía que ser un acto voluntario de New Fortress. La palabra era willful. (…) Se eliminó. Por lo tanto, al eliminarse, quiere decir que cualquier tipo de problema que exista, sea voluntario o no voluntario de parte de NFE, cualquier compañía con quien se contrate puede utilizar el terminal. (…) Ahora mismo no vemos controversia alguna en cuanto a sentido”, detalló el exfiscal.

Sobre cuándo podría la JSF dar paso al contrato, Carlo explicó que están a la espera de una certificación independiente relacionada al cálculo de consumo de gas, conocido como el take or pay, un estándar en la industria.

“El take or pay lo que dice es que tú estás garantizando un mínimo que vas a comprar. Si tú no lo utilizas, tienes que pagar. Eso es para lo que se conoce como las nominaciones”, explicó. Añadió que este ejercicio requiere estimar el uso histórico de las unidades, los periodos de mantenimiento y las conversiones de plantas, por lo que la Junta pidió una certificación de un tercero para evitar conflictos de interés.

“En ese sentido, se pidió una certificación de un tercero que estamos en espera de que se presente en los próximos días. Estaríamos esperando que sea durante el transcurso de esta semana”, indicó.

Una vez se entregue, “se cierra todo el loop del RFI”, por lo que estimó que la Junta podría estar en posición de actuar sobre el contrato entre jueves o viernes.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas