El espíritu del deporte, la perseverancia y la organización de clase mundial se unen una vez más con la celebración del Lola Challenge Weekend 2025, evento que consolida a Puerto Rico como destino destacado en el calendario internacional del running.
La presidenta de Lola Challenge Week, Omayra Borges, expresó con orgullo que esta nueva edición “no tiene un solo detalle que envidiarle a los grandes maratones internacionales del mundo”.
“Meticulosamente hemos trabajado para que cada elemento, desde la experiencia del corredor hasta los aspectos técnicos y visuales, esté a nivel de los mayores running events del planeta. Hemos viajado a distintos países, observado, aprendido e integrado lo mejor de cada uno de estos eventos para reunirlo aquí, en nuestra tierra”, señaló Borges en conferencia de prensa.
El evento contará por primera vez con una colaboración con Joyería Kury Universal, permitiendo a los atletas grabar el tiempo logrado detrás de la medalla al cruzar la meta.
Las medallas, diseñadas con símbolos de la identidad puertorriqueña como la flor de maga y el coquí dorado, representan —según los organizadores— “el corazón, la disciplina y la pasión de Puerto Rico”.
Expo más grande de la isla
El Expo del Corredor se convertirá en el más grande de la historia de eventos deportivos locales, con 40,000 pies cuadrados de exhibición en el Centro de Convenciones. Participarán marcas internacionales y comercios de Puerto Rico, México y Colombia.
Los asistentes podrán adquirir mercancía exclusiva del evento, incluyendo las nuevas camisas, tops, medias deportivas y de compresión del merch oficial “Lola”.
“Hoy puedo decir con orgullo que Lola Challenge Weekend no es sólo un evento deportivo, es un movimiento, es una comunidad, es una celebración del espíritu puertorriqueño que corre con fuerza, con alegría y con gran corazón”, concluyó la presidenta.
Detalles de ruta y transportación
Detalles de ruta y transportación
La directora ejecutiva, Zenaida Gutiérrez, acompañada por el director técnico Freddy Rodríguez, ofreció los detalles de las rutas y logística de transportación para los tres días de evento:
- 5K – Viernes, 7 de noviembre (4:30 a.m.): salida desde la Laguna del Condado hacia El Morro.
- 10K – Sábado, 8 de noviembre (4:30 a.m.): salida desde el Puente Dos Hermanos hasta El Morro, recorriendo Condado y la avenida Ashford.
- Medio maratón (21K) – Domingo, 9 de noviembre (4:00 a.m.): recorrido desde el área del Normandie hasta el Viejo San Juan, pasando por el Capitolio y terminando en El Morro.
Cada evento contará con tiempos límite: 1 hora para el 5K, 2 horas para el 10K y 4 horas para el medio maratón.
Para facilitar la movilidad, la Autoridad de Transporte Integrado (ATI) habilitará el Tren Urbano desde la 1:00 a.m., con transportes desde la estación Sagrado Corazón hacia las zonas de salida. Al finalizar las carreras, habrá transporte de regreso desde la avenida Constitución (frente a la Casa Olímpica) hacia el Tren Urbano.
“El tren va a estar abierto desde la 1:00 de la mañana y los participantes podrán estacionarse en las distintas estaciones. Habrá guaguas para trasladarlos a las salidas del viernes, sábado y domingo”, explicó la directora ejecutiva, Zenadia Gutiérrez.