Wednesday, October 15, 2025
No menu items!
HomeMundoRécord de desplazados en Haití: 1.4 millones huyen de la violencia

Récord de desplazados en Haití: 1.4 millones huyen de la violencia

Más de 1,400,000 personas viven actualmente como desplazados en Haití, un récord histórico que supone un aumento del 36% respecto a finales de 2024 y refleja la creciente violencia que azota al país más pobre del hemisferio occidental.

El informe más reciente de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) alerta de que la crisis se expande más allá de Puerto Príncipe. Dos de cada tres nuevos desplazamientos ocurren fuera de la capital, especialmente en los departamentos de Centro y Artibonito.

En la frontera con República Dominicana, más de 207,000 haitianos han sido deportados durante este año, complicando aún más la situación humanitaria. Muchas familias envían a sus hijos a familiares en zonas supuestamente más seguras, lo que hace que mujeres y niños representen más de la mitad de los desplazados registrados por la OIM.

El 85% de los desplazados encuentra refugio en comunidades locales, mientras los campamentos improvisados se saturan y carecen de servicios básicos. El número de estos asentamientos ha pasado de 142 a 238 en menos de un año.

El responsable de la OIM en Haití, Grégoire Goodstein, pidió mayor implicación internacional ante “la gravedad de esta crisis”. Señaló que “se necesitan soluciones sostenibles para restaurar la dignidad, mejorar la resiliencia y crear alternativas duraderas para quienes sufren esta larga y compleja crisis”.

UNA ATENCIÓN SANITARIA EN CRISIS

La inseguridad también afecta la atención médica. ONG como Médicos Sin Fronteras (MSF) confirmaron el cierre definitivo del centro de urgencias en Turgeau, Puerto Príncipe, tras no poder garantizar condiciones mínimas de seguridad.

El coordinador de MSF en Haití, Jean-Marc Biquet, advirtió que algunas zonas cercanas al centro son escenario frecuente de violencia. “Reanudar las actividades médicas en este hospital expondría a pacientes y personal a graves riesgos”, explicó.

No obstante, MSF colabora con el Ministerio de Salud Pública para reabrir el hospital materno Isaie Jeanty, uno de los mayores del país, cerrado desde la violencia a principios de 2024. Actualmente, casi seis de cada diez partos en el departamento Oeste, que incluye Puerto Príncipe y su área metropolitana, carecen de atención médica.

Las autoridades locales indican que la mortalidad materna en hospitales pasó de 250 a 350 por cada 100,000 nacidos vivos entre febrero de 2022 y abril de 2025.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas