Thursday, October 16, 2025
No menu items!
HomeLocalesComisionado residente emplaza al Gobierno de Puerto Rico a hacer más por...

Comisionado residente emplaza al Gobierno de Puerto Rico a hacer más por empleados federales ante cierre en EE.UU.

El comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández, afirmó este jueves que el Gobierno de Puerto Rico puede y debe hacer mucho más para asistir a los empleados federales afectados por el cierre del gobierno de Estados Unidos, que ya cumple 16 días.

Durante una reunión telefónica con trabajadores federales en la isla, Hernández explicó que solicitó al Departamento de la Familia un informe sobre el posible impacto de un cierre prolongado. Según dijo, programas como el PAN, el Seguro Social y el WIC no deberían verse afectados por ahora, aunque advirtió que “si el cierre se extiende, esos programas podrían verse comprometidos”.

El comisionado destacó que también se están afectando personas y negocios que dependen indirectamente del funcionamiento del gobierno federal, desde ciudadanos que realizan trámites ante el IRS, hasta comercios cercanos a oficinas federales y personal del sector turístico que trabaja en zonas como El Morro y El Yunque.

Hernández reconoció que el Gobierno de Puerto Rico ha asignado medio millón de dólares para reabrir por 30 días El Morro, El Castillo San Cristóbal y El Yunque, con el fin de pagar a sus empleados federales.

Además, los trabajadores sin salario podrían acogerse a los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) o al programa de cuido de niños que administra ACUDEN. También se celebrará una feria de servicios el 20 de octubre en el antiguo local de Sears en Plaza Las Américas para atender a los empleados afectados.

Sin embargo, Hernández sostuvo que las medidas son insuficientes y recordó que otros estados han permitido que empleados federales soliciten beneficios por desempleo, bajo la condición de reembolsarlos una vez reciban su salario retroactivo.

Asimismo, han coordinado con entidades sin fines de lucro para ofrecer asistencia alimentaria, han provisto fondos de ayuda y han trabajando con organizaciones sin fines de lucro para proveer alimentos y presionado al Congreso para terminar el cierre.

El comisionado recordó que durante el cierre de 2019, el entonces gobernador Ricardo Rosselló suspendió temporalmente los pagos de agua y electricidad para empleados federales. “Eso no se ha anunciado aún”, dijo Hernáneez.

Recordó también que en 2019 se permitió el acceso al PAN y al seguro por desempleo, y coordinó con el sector privado y organizaciones sin fines de lucro para distribuir ayuda alimentaria. También se facilitaron visitas familiares en el Centro de Detención de Guaynabo y la Autoridad Metropolitana de Autobuses ofreció transporte gratuito.

Se puede hacer mucho más, y se debe hacer mucho más”, afirmó Hernández, al mencionar que su oficina ya estableció comunicación con varios bancos locales para identificar ayudas relacionadas con pagos de hipotecas para los empleados federales que enfrentan dificultades financieras.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas