La empresa encargada del sistema de transmisión y distribución de la red eléctrica, LUMA Energy, despidió aproximadamente 160 empleados este viernes.
A través de declaraciones escritas, adjudicaron la determinación a la crisis fiscal que viven por falta de fondos que denuncian el gobierno y la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) no les han brindado.
“Tuvimos que tomar la decisión más difícil de todas: reducir nuestra fuerza laboral en aproximadamente 160 posiciones en casi todos los niveles de la organización, buscando minimizar el impacto en nuestras operaciones de campo. Esta no fue una decisión tomada a la ligera. Cada empleado que deja LUMA ha contribuido valiosamente a la misión de transformar el sistema eléctrico de Puerto Rico. La empresa está comprometida a tratar a cada persona impactada con respeto y a brindarle apoyo durante su proceso de transición”, lee la comunicación.
Se trata de despidos en varios departamentos de la empresa privada encargada del sistema de transmisión y distribución del servicio eléctrico en la isla.
En sus declaraciones, LUMA Energy, insistió en la falta de fondos por parte de la AEE.
“Hace más de un año, LUMA ha estado advirtiendo de manera constante sobre una creciente crisis: el continuo incumplimiento de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) al de no financiar las cuentas operacionales que se usan para administrar y mantener el sistema de transmisión y distribución de Puerto Rico”, lee la comunicación.
“Desde enero, la AEE ha retenido el 70% de los fondos requeridos bajo el Acuerdo de Operación y Mantenimiento (OMA, por sus siglas en inglés). Este patrón crónico de falta de financiamiento ha limitado severamente la capacidas de LUMA para operar y ejecutar proyectos críticos que benefician directamente a los clientes”, añade.
LUMA cancela decisión de limitar brigadas nocturnas
Precisamente esta semana, la empresa frenó su determinación de limitar brigadas nocturnas, tras el rechazo que generó la determinación.
En una carta enviada al secretario de la Gobernación, Francisco Domenech, el presidente de la empresa, Juan Saca, confirmó que los criterios de respuesta a emergencias fuera del horario laboral que habían sido modificados “se han dejado sin efecto” y que las brigadas continuarán trabajando bajo los parámetros anteriores.
“El 14 de octubre de 2025, los criterios de respuesta a eventos fuera del horario laboral para la activación de las brigadas nocturnas (…) se han dejado sin efecto y los criterios anteriores siguen vigentes”, indicó Saca en la comunicación dirigida a La Fortaleza.
El consorcio eléctrico alegó una crisis financiera y a la falta de fondos operacionales para la determinación que incluía que solo activarían brigadas nocturnas en caso de interrupciones en el servicio que afectaran a 1,000 clientes o más, en caso de avería en el sistema de transmisión considerada crítica para la estabilidad eléctrica. También si el evento impactaba instalaciones esenciales, como hospitales o centros médicos o si se trataba de una situación que represente peligro inminente para la seguridad pública.