Friday, October 17, 2025
No menu items!
HomeLocalesTecnólogos médicos se oponen a medida que flexibiliza acceso a pruebas de...

Tecnólogos médicos se oponen a medida que flexibiliza acceso a pruebas de ETS

El Colegio de Tecnólogos Médicos de Puerto Rico (CTMPR) se opuso a una medida legislativa que ampliaría acceso a pruebas de detección rápida de enfermedades de transmisión sexual (ETS), como hepatitis, el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), entre otras infecciones.

Lee también: Casi 70% de los jóvenes entre 18 y 24 años en Puerto Rico ha experimentado sin hogarismo

Según un comunicado de prensa que emitió el colectivo, la licenciada Bárbara Surillo Trautmann, presidenta del Colegio, advirtió que el Proyecto de la Cámara (P. del C.) 874 comprometería la confiabilidad de las pruebas diagnósticas, debilitar la vigilancia epidemiológica y poner en riesgo la seguridad de los pacientes.

Esto porque la pieza excluye el rol del tecnólogo médico, en cuanto a la administración de pruebas fuera de laboratorios tradicionales y en escenarios no clínicos con certificación Clinical Laboratory Improvement Amendments y capacitación proporcionada por el manufacturero, para obtener un diagnóstico inmediato.

“El propósito de ampliar el acceso a pruebas para detectar infecciones de transmisión sexual, VIH y hepatitis es loable, pero no puede lograrse a costa de la calidad, la ética profesional y la protección de nuestros pacientes. La salud pública requiere rigor científico, no improvisación”, enfatizó Surillo.

Según Surillo Trautmann, el P. del C. 874 permitiría que personal no licenciado realice pruebas rápidas diagnósticas fuera de laboratorios clínicos, sin la supervisión de tecnólogos médicos, lo que podría incurrir en diagnósticos incorrectos, consecuencias “emocionales” y clínicas “irreversibles”.

La presidenta también advirtió que la medida fragmentaría el sistema de diagnóstico del país, lo que debilitaría la capacidad del Departamento de Salud (DS) para monitorear estadísticas, notificar resultados y responder a brotes.

“El sistema de salud no puede dividirse entre lo regulado y lo improvisado”, añadió.

Además de solicitarle a la Comisión de Salud de la Cámara a emitir un informe negativo sobre el proyecto, el CTMPR sugirió fortalecer los programas de ferias de salud comunitarias en coordinación con laboratorios certificados y ampliar la colaboración con universidades, municipios y entidades sin fines de lucro para ofrecer pruebas gratuitas con supervisión profesional.

El Colegio agrupa a más de 4,300 tecnólogos médicos licenciados en Puerto Rico, por lo que el grupo sostiene que no hay escasez de profesionales formados en ciencias biomédicas y regulados por ley y cuya labor sustenta aproximadamente el 70% de las decisiones médicas.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas