Monday, October 20, 2025
No menu items!
HomeLocalesExigen interpelar a la gerencia de LUMA y AEE por la crisis...

Exigen interpelar a la gerencia de LUMA y AEE por la crisis energética y el aumento en la factura

El portavoz del Partido Popular Democrático (PPD) en el Senado, Luis Javier Hernández Ortiz, solicitó el lunes una sesión de interpelación a los principales ejecutivos del sector energético para que expliquen la crisis que enfrenta el sistema eléctrico y el reciente aumento de dos centavos por kilovatio-hora en la factura de la luz.

“Puerto Rico recibió como un balde de agua fría la noticia de que se aumentarían dos centavos por kilovatio-hora en la factura de la luz para el pago de las pensiones de los retirados de la Autoridad de Energía Eléctrica. Este cargo se suma a otros aumentos por ajustes de combustible y reconciliaciones trimestrales del Negociado de Energía”, dijo Hernández Ortiz en conferencia de prensa.

El legislador explicó que la resolución propone interpelar al director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas, Josué Colón Ortiz; a la directora ejecutiva de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Mary Carmen Zapata Acosta; y al presidente de LUMA Energy, Juan Saca, con el fin de conocer los detalles del financiamiento entre la AEE y el consorcio privado.

Por su parte, la portavoz alterna del PPD, Marially González Huertas, expresó que en días recientes el consorcio LUMA Energy “ha utilizado los medios de comunicación para alegar problemas de liquidez y falta de fondos, mientras el gobierno sostiene que esas expresiones son falsas y que la AEE ha realizado las transferencias correspondientes”.

González Huertas recordó que, según datos públicos divulgados por Colón Ortiz, la AEE ha desembolsado 900 millones de dólares por encima del presupuesto asignado a LUMA Energy entre los años fiscales 2022 y 2025. “Sin embargo, el viernes trascendió que LUMA despidió a 160 empleados alegando falta de financiamiento. El zar de Energía ha dicho que esa decisión busca presionar al gobierno para que acceda a un ‘rescate financiero’ de 800 millones de dólares”, añadió la senadora.

La senadora Ada Álvarez Conde sostuvo que la delegación presentó una comunicación al Senado para solicitar al zar de Energía un informe con las alternativas que el gobierno evaluó antes de aprobar el aumento de la factura para el pago de pensiones. “Queremos conocer todas las comunicaciones entre LUMA, el Negociado de Energía y la AEE relacionadas con este asunto”, indicó.

Mientras, el expresidente senatorial José Luis Dalmau Santiago señaló que los movimientos que agrupan a los jubilados de la AEE “han sido enfáticos en que no era necesario aumentar la factura eléctrica para pagar las pensiones”.

Recordó que la gobernadora Jenniffer Aidyn González Colón había expresado que se evaluaban otras alternativas, pero que finalmente “el aumento se impuso al pueblo”.

Finalmente, Hernández Ortiz hizo un llamado a la mayoría parlamentaria y al Ejecutivo para que ofrezcan explicaciones transparentes sobre el estado del sistema energético.

“El debate entre el gobierno y LUMA mantiene al pueblo como rehén de un sistema en deterioro. El país merece la verdad sobre la factura de la luz y sobre las decisiones que impactan su bolsillo”, subrayó.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas