La gobernadora Jenniffer González Colón ordenó el lunes al Departamento del Trabajo y al zar de Energía recopilar los resumés de los 160 empleados cesanteados por LUMA Energy, con el fin de coordinar su readiestramiento y reubicación en el sector privado junto al Departamento de Desarrollo Económico y Comercio.
“En el día de hoy le estoy dando instrucciones al Departamento del Trabajo y al zar de Energía para que consigan la lista de esos empleados y sus resumé. El Gobierno de Puerto Rico va a coordinar con el Departamento de Desarrollo Económico y la empresa privada para conectar y acomodar a muchos de estos profesionales en otros sectores”, expresó la gobernadora durante una conferencia de prensa en Aguadilla.
González Colón indicó que se utilizarán fondos federales del programa Workforce Innovation and Opportunity Act (WIOA) para ofrecer servicios de readiestramiento, redacción de resumé y ferias de empleo.
“Queremos que esa transición se dé lo más rápido posible y que la gente no esté en la calle. Si hemos bajado el desempleo en Puerto Rico, no podemos permitir que esta cesantía afecte a 160 familias por el manejo irresponsable de su patrono”, añadió.
La mandataria sostuvo que la empresa ha recibido más de 800 millones de dólares del gobierno y que, aun así, no ha sido efectiva en tramitar reembolsos de fondos federales.
“No podemos dejar que 160 familias se queden a la deriva por el manejo irresponsable de una empresa que ha tenido los recursos y no ha cumplido con su parte”, puntualizó González Colón.
Gobernadora emplaza al Negociado de Energía y responsabiliza a LUMA por gastos excesivos
La gobernadora Jenniffer González Colón responsabilizó el lunes a LUMA Energy por su manejo financiero y por incurrir en gastos administrativos excesivos, al rechazar que el gobierno de Puerto Rico le adeude dinero a la empresa.
“La gente paga una factura de luz y toda esa factura se deposita en una cuenta de la Autoridad de Energía Eléctrica, pero quien tiene acceso al manejo de esa cuenta es la gente de LUMA. Ellos no han sido responsables en el manejo de su liquidez por los gastos excesivos que tienen en otras áreas”, expresó la gobernadora durante una conferencia de prensa en Aguadilla.
González Colón sostuvo que el gobierno ha asignado más de 800 millones de dólares adicionales a LUMA en los pasados años para apoyar la operación del sistema eléctrico y los procesos de reconstrucción.
“LUMA ha dependido de asignaciones adicionales del gobierno de Puerto Rico, algunas en carácter de préstamo, y pretende seguir recibiendo dinero a pesar de no manejar con eficiencia los fondos que administra”, añadió.
La mandataria respaldó el requerimiento de información que la Cámara de Representantes le hizo al operador privado sobre el uso de fondos públicos, al señalar que “es correcto exigirle cuentas a una empresa que invierte en anuncios de televisión para limpiarse de culpa mientras descuida el servicio eléctrico”.
González Colón reiteró que el gobierno sigue los pasos establecidos en el contrato con la empresa y mantiene comunicación directa con el zar de Energía, Josué Colón Ortiz, para documentar las violaciones contractuales. “Ya aquí no hay marcha atrás. Ellos han querido presentar que se les debe, y eso es falso. Todo el dinero ha sido aprobado por la Junta de Supervisión Fiscal durante todos estos años”, expresó.
La gobernadora también criticó al Negociado de Energía por aprobar aumentos en la factura eléctrica con información incompleta provista por LUMA o Genera.
“Es irresponsable que se tomen decisiones con información falsa o incompleta, porque quien paga los platos rotos es el cliente, tanto el comerciante como el consumidor”, indicó.
González Colón emplazó al Negociado de Energía a aprobar los proyectos de conversión a gas natural para reducir los costos de generación y mejorar la estabilidad del sistema. “Estoy emplazando nuevamente al Negociado para que apruebe los cambios de gasificación y de ciclo combinado en las plantas que desde enero pudieron estar operando. Esa conversión podría representar un ahorro de hasta un cuarenta por ciento en la factura de la gente”, afirmó.
Según la gobernadora, las reparaciones y modernizaciones que se realizan en las plantas generatrices responden a esa política pública. “No puede haber excusas ni de LUMA, ni de Genera, ni de las agencias, ni del Negociado al momento de bajarle la luz a la gente”, concluyó.