La calistenia es una disciplina que se ha puesto muy de moda en años recientes, siendo uno de los entrenamientos preferidos de los famosos.
Se trata de un sistema de entrenamiento con ejercicios físicos que se realizan con el propio peso corporal. En su definición más pura, se realiza sin cargas adicionales; el propio peso del deportista es el que ejerce la resistencia, trabajando la fuerza muscular y la capacidad cardiovascular.
Los ejercicios de calistenia se centran en el movimiento natural de los grupos musculares y no tanto en la fuerza y la potencia. Estos movimientos son perfectos para trabajar fuerza, flexibilidad, agilidad y coordinación.
Por ello, resulta una disciplina deportiva que permite unir cuerpo y mente de forma muy especial. Y al utilizar el propio peso corporal durante la práctica de calistenia, se desarrolla un entrenamiento integral sin máquinas y sin pesas para ejercitar los músculos.
LAS CLAVES
• La palabra calistenia proviene del griego: kallos (belleza) y sthenos (fuerza).
• Este sistema de entrenamiento se realiza con ejercicios físicos basados en el propio peso corporal.
• Es una de las disciplinas del fitness más populares, ya que combina fuerza física, agilidad, coordinación y flexibilidad.
• La ejecución de los ejercicios tiende a ser controlada y estética, favoreciendo la calidad de la ejecución y la movilidad articular.
• Se puede combinar con prácticas de HIIT (entrenamiento de intervalos de alta intensidad) para adelgazar y tonificar con mayor rapidez.
• Aunque su aprendizaje es paulatino, el entrenamiento de calistenia ofrece la posibilidad de adquirir una mayor resistencia, así como un buen acondicionamiento físico.
BENEFICIOS
La calistenia es una disciplina muy completa cuyos beneficios incluyen:
1. MEJORA INTEGRAL: a diferencia de otros deportes y disciplinas, la calistenia trabaja varios grupos musculares a la vez. Dada su activación y tensión corporal, la mejora física se refleja globalmente en distintas partes del cuerpo, y se puede ir subiendo de intensidad dificultando los ejercicios.
2. FUERZA, AGILIDAD Y COORDINACIÓN: los ejercicios de alta dificultad requieren una combinación de coordinación, agilidad y flexibilidad que pocos deportes ejercitan este nivel, y que resulta clave para completar una rutina con éxito.
3. ENTRENAMIENTO FUNCIONAL: al ser un deporte funcional, te será de gran ayuda a la hora de realizar movimientos en el día a día de forma cómoda y menos agresiva.
4. CORREGIR POSTURA CORPORAL Y EQUILIBRIO: al entrenar ciertos movimientos, ejecutarlos de manera lenta y consciente hace que tu posición del cuerpo mejore y recuerde una técnica saludable. Así mismo, ayuda a entrenar el equilibrio gracias a la ejecución de esos movimientos.
5. CONEXIÓN CUERPO-MENTE: la calistenia trabaja , de forma simultánea, tanto el cuerpo como la mente. La concentración es indispensable y la capacidad de gestionar la fuerza para repartirla a la parte del cuerpo que la necesita es un trabajo de actividad mental.
6. BIENESTAR EMOCIONAL Y MENTAL: la práctica de la calistenia ayuda a mejorar el estado de ánimo, los ritmos del sueño y el apetito.
EJERCICIOS PARA PRINCIPIANTES
1. Uno de los ejercicios de calistenia básico para principiantes es LA SENTADILLA, ya que se trata de una actividad que influye directamente en la parte inferior del cuerpo, fortaleciendo las piernas y los glúteos.
2. Dentro de los ejercicios de calistenia para personas que se están iniciando destacan las ABDOMINALES, ayudando a la firmeza de los músculos del abdomen.
3. A su vez, también destacan los GLUTE BRIDGES, cuyo objetivo de los ejercicios de calistenia es activar o desarrollar las fibras musculares del glúteo. Puede parecer un ejercicio sencillo, pero es tenso porque fortalece el tren inferior, incluyendo la zona lumbar.
4. Las DOMINADAS también forma parte del entrenamiento de calistenia. Son uno de los ejercicios más complicados para los principiantes donde la espalda, los hombros y los tríceps se ven beneficiados, ya que se eleva el cuerpo a través del fortalecimiento de la fuerza de los brazos.
5. Por último, los BURPEES o saltos de rana son muy efectivos y cuentan con diversos niveles de dificultad. Involucran a todo el cuerpo durante los movimientos, y potencian la capacidad anaeróbica.
FUENTES: TOP HEALTH Y UNAM.