Tuesday, October 21, 2025
No menu items!
HomeLocalesAAA avanza en reparaciones del superacueducto en Manatí pero evita precisar fecha...

AAA avanza en reparaciones del superacueducto en Manatí pero evita precisar fecha de recuperación total

La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) comenzó el martes los trabajos de excavación en el área boscosa y de mangle donde se identificó la rotura del superacueducto de Manatí, que ha dejado a unos 165,000 abonados de 15 municipios con interrupciones o baja presión en el servicio de agua potable.

También lee: Se va el agua: Oasis, horarios en escuelas y todo lo que se sabe sobre la interrupción del servicio

El presidente ejecutivo de la AAA, ingeniero Luis González Delgado, explicó que el área ya fue despejada y que las labores se desarrollan con maquinaria pesada.

“La tubería, que es básicamente un área de mangle y boscosa, esos trabajos de despejar el área se llevaron a cabo en el día de ayer y ya desde bien temprano en la madrugada de hoy, los trabajos para empezar a drenar la línea y eventualmente en el día de hoy comenzar con las excavaciones, ya comenzaron”, indicó.

Según detalló, la rotura está ubicada en el kilómetro 50 de la PR-22, “a campo travieso”, lo que ha dificultado el acceso del equipo técnico. Añadió que la AAA mantiene coordinación con alcaldes y agencias estatales, incluyendo la logística de 166 camiones cisterna y oasis distribuidos por regiones norte, metro, este y oeste para atender a los clientes afectados.

“Una vez que traigamos el tramo del tubo dañado, se sustituyen con estas piezas prefabricadas que básicamente van a reemplazar y se van a convertir en un nuevo tubo”, explicó González Delgado.

El funcionario reiteró que el proceso incluye drenar por completo la línea de 72 pulgadas antes de iniciar la sustitución de la pieza afectada, lo cual podría extender los trabajos por varias jornadas. Aunque la AAA proyecta completar la reparación entre 36 a 48 horas después del cierre total del sistema, González evitó precisar una fecha concreta para la restauración total del servicio.

“Para yo poder empezar a hacer ese cómputo que me están pidiendo, es importante primero tener la avería reparada, porque esto es un sistema que trabaja completamente por gravedad. […] Necesitamos tener el punto exacto, y por eso nuestra actividad es reparar cuanto antes para después decirles responsablemente el tiempo de recuperación”, expresó.

Ante las obras llevándose a cabo, González evitó ofrecer una fecha concreta para la recuperación total del servicio potable.

“(…) Es importante primero tener la avería reparada, porque esto es un sistema que trabaja completamente por gravedad. (…) Necesitamos tener el punto exacto, y por eso nuestra actividad es reparar cuanto antes para después decirles responsablemente el tiempo de recuperación”.

El funcionario también enfatizó que la prioridad de la agencia es restablecer el servicio sin comprometer la seguridad del personal ni la integridad de la estructura.

“La función de la autoridad para nuestros clientes es tener el servicio de agua, no dejarlos sin agua. […] Nos convence a nosotros, como gobierno, atender la misma de manera rápida para que los clientes puedan tener el servicio cuanto antes”, puntualizó.

Educación activa plan especial para 278 escuelas

Por su parte, el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés informó que 278 escuelas y más de 76,000 estudiantes se ven afectados por la interrupción del servicio. En respuesta, la agencia estableció un “plan de contingencia” para garantizar las comidas escolares y la continuidad académica.

“El impacto de la falta de agua en las escuelas conlleva retos en lo que es la operación de comedores escolares, el manejo de los convenios colectivos y la transportación escolar. Por eso se tomó la decisión de que todas las escuelas en los 15 municipios van a estar saliendo (temprano)”, explicó el funcionario.

Ramos Parés añadió que las escuelas han recibido bandejas desechables y agua destilada.

“Se proveyó unas bandejas desechable. En el día de hoy, el estudiante lo podía consumir en la escuela como en la transportación, como llevárselo para su casa”, dijo.

Asimismo, sostuvo que las escuelas con cisternas contarán con el apoyo de camiones externos para reabastecerlas y mantener sus operaciones básicas.

“Nos estamos asegurando de que todos los comedores tengan abastecimiento y que las cisternas suplan agua a los baños y al área de comedor escolar”, señaló.

En cuanto al calendario académico, el secretario confirmó que la visita de padres programada para el viernes se mantiene en pie, y que las pruebas del College Board fueron pospuestas para el próximo miércoles para evitar interrupciones en el proceso de admisión universitaria.

¿Qué pasó?

Según explicó el presidente ejecutivo de la AAA, Luis Reinaldo González, se trata de una rotura en la línea de 72 pulgadas de diámetro del Superacueducto, localizada en el área de Manatí.

Se indicó que la magnitud del evento requiere labores especializadas de despeje y excavación, debido a que la rotura se encuentra en un área de difícil acceso tipo campo traviesa. Los trabajos de reparación están programados para iniciar hoy martes y se estima que se extiendan entre 36 a 48 horas de labor continua, sujeto a las condiciones del terreno y del clima.

¿Cuáles son los municipios afectados?

La rotura se encuentra en una línea que suple agua potable a través de la Planta de Filtración Antonio Santiago (Superacueductos), la cual distribuye servicio a los municipios de Manatí, Vega Alta, Dorado, Barceloneta, Morovis, Vega Baja, Caguas, Gurabo, Juncos, San Juan, Trujillo Alto, Carolina, Loíza, Bayamón y Guaynabo.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas