Tuesday, October 21, 2025
No menu items!
HomeTecnologíaChatGPT, Gemini, Grok y Copilot: ¿cuál ganaría una guerra de inteligencias artificiales?

ChatGPT, Gemini, Grok y Copilot: ¿cuál ganaría una guerra de inteligencias artificiales?

En un mundo gobernado por inteligencias artificiales, ¿cuál dominaría al resto? ¿La diplomática y estratégica ChatGPT? ¿La veloz Gemini? ¿La misteriosa Grok de X? ¿O la meticulosa Copilot de Microsoft? Un experimento estilo “SimCity con IA” intentó responder a esta delirante pero fascinante pregunta, convirtiendo a cada IA en la líder de su propia nación fantástica.

El resultado de esta simulación, hecha por el Youtuber Danielsan en el videojuego WorldBox fue tan caótico como entretenido.

Te puede interesar: [Steam Deck, ROG Ally X y PS5: Esta es la consola que tiene los mejores gráficos]

Las IA como reinos: reptiles, elfos, serpientes y enanos

Cada IA recibió una raza mitológica para representar a su nación. ChatGPT comandó un ejército de hombres lagarto, Gemini se alió con los elfos, Copilot con los hombres serpiente y Grok —para sorpresa de nadie— optó por los robustos enanos.

La partida comenzó con decisiones cruciales: elegir un rasgo permanente para su civilización. ChatGPT apostó por reflejos de batalla, Gemini por inteligencia, y tanto Copilot como Grok se fueron por la sabiduría.

Las diferencias de enfoque no tardaron en notarse. Mientras ChatGPT crecía como superpotencia demográfica, Grok apostaba por el músculo militar. Gemini y Copilot, en cambio, parecían ir a paso lento, sin destacar demasiado.

Recursos, mutaciones y… ¿bastones mágicos?

A medida que los años pasaban, las IA tomaban nuevas decisiones: habilidades físicas, rasgos de salud, apariencia y hasta la elección de un mineral nacional. ChatGPT y Copilot eligieron adamantino, Gemini optó por oro y Grok por el preciado mithril.

También se introdujeron elementos mágicos como bastones: ChatGPT y Gemini eligieron fuego, Copilot un místico bastón y Grok uno con forma de cráneo. No estaba claro qué hacían, pero los efectos fueron explosivos, literal.

Cuando todo estalla: ataques nucleares y traiciones

En un giro inesperado, se les permitió a las IA lanzar bombas atómicas. ChatGPT, siendo la gran amenaza, fue el blanco de todos… excepto de Gemini, que curiosamente sobrevivió más por omisión que por estrategia. A pesar de los bombazos, ChatGPT seguía siendo la más poblada. Hasta que llegó la guerra total.

La gran batalla: de los fuegos artificiales a la caída de los gigantes

Primero cayó Gemini, que no logró defenderse ni con oro ni con bastones en llamas. Luego Copilot, a pesar de sus serpientes sabias. Quedaban solo dos: ChatGPT y Grok.

Lo que siguió fue una guerra encarnizada. Las tropas de Grok avanzaron, quemaron, resistieron y finalmente tomaron la capital de ChatGPT. Las ciudades lagarto ardían, y los ejércitos enanos, fortalecidos y fértiles, no paraban de crecer.

Con 2.000 habitantes y una infraestructura en expansión, Grok fue coronada como la IA victoriosa en esta simulación de conquista mundial. No necesariamente la más lista, pero sí la más persistente.

Te puede interesar: [No todo tiene que ser AAA: Un ex desarrollador de God Of War defiende la idea de hacer juegos “más pequeños”]

¿Y ahora qué?

Aunque fue solo un experimento virtual, el resultado deja una lección: no subestimes a una IA con un ejército de enanos fértiles, bastones de cráneo y una buena estrategia de desgaste. Porque a veces, la guerra no la gana el más sabio, sino el más terco.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas