La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) advirtió una crisis de liquidez operacional en el sistema eléctrico de Puerto Rico y responsabilizó tanto al gobierno como a los operadores privados LUMA Energy y Genera PR por la falta de transparencia financiera que impide tomar decisiones para estabilizar la red energética.
En una carta enviada el 20 de octubre de 2025 a altos funcionarios del gobierno y a los ejecutivos de las compañías energéticas, la Junta condenó la retención de datos financieros y operacionales y denunció la falta de cooperación entre las entidades.
Según la comunicación firmada por el director ejecutivo de la JSF, Robert Mujica, la crisis energética se ha agravado no solo por falta de liquidez, sino por opacidad en el manejo del dinero público. “Esta falta de transparencia es un impedimento material para la toma de decisiones y el progreso”, advirtió la carta al reclamar la entrega inmediata de información financiera completa.
La Junta reveló que la falta de flujo de efectivo ya provocó atrasos en pagos a suplidores, reducción de operaciones y detención de proyectos de restauración eléctrica, lo que aumenta el riesgo de inestabilidad en el sistema. Aunque las cobranzas de los clientes permanecen estables, la JSF denunció que agencias del gobierno deben $83 millones en facturas de energía, lo que agrava la crisis de liquidez.
El documento responsabiliza directamente a PREPA, Genera PR y LUMA Energy por no entregar información solicitada sobre costos operacionales, transferencias de dinero y estados de liquidez. “Información crítica no ha sido provista por PREPA, Genera y otros”, señala el documento, que además cuestiona la metodología de financiamiento de PREPA, a la que calificó de “insostenible”.
A pesar de las denuncias de falta de fondos, la JSF confirmó que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) mantiene $200 millones en efectivo no restringido, lo que sugiere que existen recursos disponibles que no se han redistribuido para atender la emergencia energética. La carta también responsabiliza a entidades bajo el Ejecutivo como COR3 y el Departamento de la Vivienda por retrasos en reembolsos federales, que ascienden a $745 millones en fondos de FEMA y CDBG-DR todavía sin desembolsar.
FOMB – Letter – Liquidity Situation, Stabilization and Restoration of Puerto Rico’s Energy Grid – October 2… by Metro Puerto Rico
La JSF citó además un informe de FTI Consulting que evidencia “deficiencias severas” en la contabilidad histórica de la AEE y AAFAF, como balances sin conciliar y datos financieros incompletos, lo que aún hoy dificulta evaluar la situación fiscal del sistema energético.
Mujica concluyó que ninguna decisión estructural podrá tomarse mientras continúe el bloqueo de información. “Las decisiones deben estar basadas en hechos, no en suposiciones”, sostuvo, a la vez que exigió “cooperación inmediata de todas las partes”.