La gobernadora Jenniffer González Colón aseguró el martes que evaluará la enmienda al Proyecto de la Cámara 420 sobre el impuesto al inventario, ante los reclamos de varios alcaldes populares y novoprogresistas para que lo vete.
Lee también: ¿Cuántos clientes de la AAA están sin agua tras avería en el superacueducto del norte?
“Ante esto, y una petición que me hiciera la Federación de Alcaldes, tengo el próximo jueves a las cinco de la tarde una reunión con los alcaldes federados para discutir el alcance del proyecto de ley que nosotros radicamos y que fue discutido tanto con la Federación como con la Asociación de Alcaldes y con la Conferencia Legislativa de mayoría. Es el proyecto que establece la plataforma de gobierno: un proyecto de cinco años de congelación con una fuente de sustitución para su eventual eliminación”, dijo la gobernadora en conferencia de prensa.
“Obviamente, como todo proyecto de ley que se radica, la Asamblea Legislativa tiene potestad para evaluarlo, revisarlo y hacerle enmiendas. Eso fue lo que ocurrió en este caso: se enmendó para reducir la congelación a tres años y establecer su eliminación al finalizar ese periodo. Nosotros recibimos el proyecto ayer, así que no se había recibido en La Fortaleza hasta ese momento. Tengo diez días para evaluar su firma o su veto. Ya le pedimos a las agencias pertinentes que analicen, dado que la medida no es la misma que se radicó originalmente, cuál sería el impacto que esto tendría no solo en los municipios, sino también en las arcas del Gobierno de Puerto Rico”, añadió.
Según la gobernadora, el cambio de 5 a tres años y su eliminación cambia el objetivo de su política pública, por lo tanto, tiene que hacer la evaluación.
“Estamos haciendo esa evaluación. No me voy a adelantar, porque prometimos —y creo— en su eventual eliminación, pero tenemos que hacerlo de forma prudente. La congelación que habíamos propuesto originalmente era de cinco años; se redujo a tres y se añadió la eliminación. Creo que ese es el fin que todos queremos al final del camino, pero tengo que ver el impacto que eso tiene. Los alcaldes quieren hacerme una presentación, así que la recibiré la próxima semana y discutiremos el tema a fondo.
“Parte de lo que plantean los alcaldes es que no se ha identificado con qué se sustituiría ese ingreso. ¿Usted ha discutido eso?”, se le preguntó.
“Eso adelantaría una decisión que, según el proyecto original, debía tomarse al quinto año. El proyecto original establecía que, al quinto año, debía buscarse una fuente para sustituir ese ingreso. Esa es la petición que le hemos hecho a la Oficina de Gerencia y Presupuesto, para saber cuánto dinero representa exactamente. Hay estimados que varían: algunos hablan de 290 millones, otros de 300 o 314 millones de dólares. No voy a tomar una determinación hasta que no tengamos los datos. El proyecto se recibió ayer en La Fortaleza; no he tenido oportunidad de revisarlo ni de leer su informe de conferencia. Una vez esta semana lo evaluemos, podremos discutirlo”, expuso.