Tuesday, October 21, 2025
No menu items!
HomeLocalesPrimer Encuentro Montessori en Puerto Rico destacará educación para la paz y...

Primer Encuentro Montessori en Puerto Rico destacará educación para la paz y derechos de la niñez

Puerto Rico será sede por primera vez de un encuentro que reunirá a la comunidad Montessori de toda la isla. El evento, organizado por Instituto Nueva Escuela, se celebrará el 7 y 8 de noviembre y tendrá como temas centrales la educación para la paz y los derechos de la niñez.

La actividad convocará a más de 900 educadores, familias y líderes comunitarios bajo el lema “Formando ciudadanos para la paz”. El objetivo es crear un espacio de formación y diálogo sobre prácticas educativas en un contexto en el que la violencia y la desconfianza social representan desafíos para el país.

“El método Montessori ha demostrado que la paz no es un ideal abstracto, sino una práctica diaria que se cultiva desde la infancia y que resulta en el desarrollo de una ciudadanía capaz de responderle al país desde ese valor”, expresó Jennyfer Otero, directora ejecutiva del INE. “Este primer encuentro es un llamado a educadores, familias y comunidades a mirarse, a escucharse y a comprometerse con el país que queremos construir: uno basado en la empatía, el respeto y la colaboración”.

El programa incluye más de 45 talleres y conferencias sobre neurociencia cognitiva, bienestar docente, educación inclusiva y conciencia ambiental. La lección inaugural estará a cargo de Vanesa Mulero, educadora Montessori, con la ponencia “Montessori como activista para la paz”.

La conferencia magistral la ofrecerá Vivian Neptune, decana de la Escuela de Derecho de Universidad de Puerto Rico, con el tema “Derechos humanos, derechos de la niñez y educación”. También se realizarán sesiones para familias interesadas en aplicar principios Montessori en el hogar, con temas como “La independencia en el hogar de infantes y andarines” y “Pantallas y primera infancia”.

El viernes 7 de noviembre estará dirigido a educadores Montessori certificados. El sábado 8 de noviembre se abrirá al público general, incluyendo familias, docentes de otros sistemas educativos y estudiantes universitarios. Se presentarán experiencias de comunidades puertorriqueñas que trabajan proyectos educativos enfocados en paz, sostenibilidad y equidad.

“Ante los retos que vivimos como sociedad, creemos que educar para la paz es la acción más poderosa que podemos emprender. Este encuentro es una semilla para seguir multiplicando ese compromiso en todas las escuelas y hogares del país”, expresó Otero.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas