El senador por nominación directa Eliezer Molina no descartó aspirar nuevamente a la gobernación de Puerto Rico.
“Si usted ve las encuestas que están saliendo, nosotros barremos la gobernación”, afirmó en entrevista con Punto por Punto con Metro Puerto Rico, aunque reconoció que su deseo personal es pasar más tiempo con su familia.
“No puedo dejar un país en manos de estos ladrones porque me van a dejar sin familia”, añadió, aludiendo a su frustración con la clase política actual. Molina fue candidato independiente a la gobernación en el 2020, cuando obtuvo 8,751 votos. En 2024, su aspiración al Senado no fue certificada por la Comisión Estatal de Elecciones, pero logró entrar a la legislatura por nominación directa, con más de 71 mil personas escribiendo su nombre en la papeleta.
Durante la conversación, el legislador también recordó el atentado que sufrió en su residencia, donde dispararon con su familia dentro del hogar. “A mí me dispararon con mi familia dentro de mi hogar, con mi hijo, y no pasó nada… En este país, que me maten a mí es un premio”, denunció.
Senado como escudo
Molina defendió el papel del Senado como contrapeso ante la gobernadora Jenniffer González Colón. “Puerto Rico completo ha visto cómo de pronto en el Senado hay cierto escudo que evita el totalitarismo de la gobernadora”, afirmó.
Aunque en el pasado fue crítico del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, hoy han trabajado en conjunto sobre varias iniciativas legislativas. “Las campañas políticas tienen una forma de acción. Y ahora nosotros estamos trabajando, entonces, en el ambiente laboral… El presidente del Senado ha sido muy deferente conmigo”, señaló. Como ejemplo, mencionó su colaboración en una medida relacionada con el Instituto de Cultura Puertorriqueña.
Acusa a la Cámara de promover “apropiación de bienes públicos”
El senador también arremetió contra los proyectos de la Cámara de Representantes que proponen redefinir la zona marítimo-terrestre. A su juicio, estas propuestas representan una “apropiación de bienes de dominio público”.
En contraste, promueve desde el Senado un proyecto de “Deslinde Nacional”, el cual —según dijo— será evaluado hoy miércoles en vista pública. “Los proyectos que están bajando de la Cámara para regularizar o eximir propiedades en zona marítimo terrestre lo más probable es que en el Senado se queden donde están”, anticipó.
Sus críticas se extendieron al secretario de Recursos Naturales y Ambientales, Waldemar Quiles, por su aparente respaldo a esas medidas. “¿Cómo una persona puede decir que él se va a parar y va a mover la zona marítimo terrestre para atrás?… Ese señor se paró aquí y le dijo que él tenía la capacidad de mover el mar hacia atrás. Eso fue lo que dijo. Me perdonan, pero es un charlatán”, lanzó Molina.
Según explicó, su propuesta busca una delimitación científica basada en los mapas de inundabilidad de FEMA. “Tú actualizas la topografía, los límites, el límite interior, tierra adentro. Y lo hacemos de forma organizada”, afirmó. También criticó las posturas del secretario sobre el Plan de Uso de Terrenos y sobre proyectos como Esencia.
Sanciones a concreteras y otras propuestas
El ingeniero y legislador impulsa otra medida para imponer sanciones de hasta $25,000 a empresas que vendan concreto a obras sin permisos. A la tercera infracción, se revocaría la licencia de operación de la concretera. Los fondos recaudados, indicó, serían dirigidos al fideicomiso de pensiones de la Policía. “Estas medidas van a acabar con la pobre fiscalización. Y lo que estamos buscando es eficiencia”, sostuvo.
Molina defendió su voto en contra de la llamada Ley de Transparencia. “Me parece que uno tiene que establecer ciertos parámetros para que las agencias te contesten y que sean multadas. Pero yo creo que esto es un retroceso, porque aquí lo que hay que hacer es que todo, toda esta documentación sea pública, del saque”, opinó.
También se refirió a su respaldo al proyecto que prohíbe las terapias de afirmación de género para menores, medida que ha recibido fuertes críticas de sectores de derechos humanos. “Me parece que una persona puede hacer esas cosas cuando ya es mayor de edad, porque son nuestras… nuestro marco legal y jurídico”, explicó. “Yo trabajo para mi país, no para una sola persona”, reaccionó ante las críticas del activista Pedro Julio Serrano.