Wednesday, October 22, 2025
No menu items!
HomeLocalesGobernadora tilda contrato de LUMA Energy de “limón” y solicita reunión urgente con...

Gobernadora tilda contrato de LUMA Energy de “limón” y solicita reunión urgente con la JSF

La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González Colón, dijo este miércoles que le solicitó una reunión a la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) para, entre otros asuntos, discutir el contrato de LUMA Energy, el cual catalogó como “limón”.

Lee también | Sigue el tira y jala entre LUMA y el Gobierno: Juan Saca acusa a Josué Colón de tergiversar información y realizar expresiones “engañosas”

“Ya LUMA lleva más de cinco años. Ya el periodo de gracia expiró. Y yo creo que LUMA fue una de esas compras que salió limón. Cinco años, que tuvieron un año, dos años, tres años para ponerse al día y salieron defectuosos. El problema es que no hay reembolso de tienda ni garantía de fábrica para resolverlo”, dijo la gobernadora en conferencia de prensa.

Según González Colón, la situación entre el Gobierno y el consorcio se convirtió en “una pelea estéril de cartas”.

“Cada vez que llega una carta, es para desvirtuar la realidad de que nos quitan la luz, nos hacen relevo de carga, apagan subestaciones, no contestan llamadas, no le resuelven a los clientes y cada día mandan una cartita para desenfocar a la gente con una pelea entre el Gobierno y LUMA, mientras el pueblo se queda sin luz. Y si ustedes se fijan, en los pasados meses, esto se ha vuelto una controversia diaria. Yo no voy a perder más mi tiempo con controversias estériles públicas. Le pedí una reunión a la Junta Fiscal para discutir todos los elementos de la contratación de gas, de muelles, de LUMA y de los fondos federales porque no podemos darnos el lujo de perder esos fondos”, añadió.

La mandataria reiteró su posición de que la situación entre LUMA y el Gobierno de Puerto Rico es “un divorcio” que puede manejarse por consentimiento mutuo o de forma contenciosa.

Durante la conferencia, Iván Báez, portavoz de Genera PR, aprovechó para arremeter contra el Negociado de Energía (NE) y la manera en que atiende las controversias con los operadores privados.

“Para mí, la opinión es sencilla. En la medida en que hemos trabajado en estos dos años con todos los entes, incluyendo los reguladores y quienes nos fiscalizan, como el ‘zar’, las cosas ocurren. Yo creo que los procedimientos del Negociado son anacrónicos, se quedaron en el pasado, trabajan como si estuvieran en un tribunal, y Puerto Rico necesita más que eso. Quizás deberían evaluar su función dentro de la situación crítica en la que se encuentra nuestro sistema eléctrico”, expresó Báez.

Como ejemplo de las controversias con el Negociado, mencionó que se les impuso una multa por una situación con la instalación de los llamados peakers, cuando el atraso respondía, entre otros factores, a que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) y la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) no habían autorizado los proyectos.

“Mi exhortación al Negociado es menos mocioneo y más acción y colaboración. Si tienen alguna duda, que se reúnan con nosotros, que vengan a las plantas, que vean lo que está pasando y sientan de primera mano lo que ocurre en el campo, para que dejemos de estar con cartas, mociones y resoluciones, como si fuera un Tribunal Supremo. Creo que deberían unirse a la ola de trabajo para acelerar todos estos procesos”, agregó Báez.

Por su parte, la primera ejecutiva destacó: “Yo creo que se deben considerar las realidades de la industria y los permisos al momento de evaluar las multas. Ojalá pusieran las mismas sanciones cada vez que a la gente se le daña un televisor, una nevera o enseres domésticos por las fluctuaciones de voltaje causadas por problemas de transmisión y distribución. Eso no ocurre. No he visto ninguna multa en ese sentido del Negociado para defender a los consumidores. Tampoco veo sanciones por no haber comenzado el proceso de despeje de vegetación, para el cual existen fondos asignados desde hace más de dos o tres años. Antes, la Autoridad de Energía Eléctrica enviaba brigadas que limpiaban las servidumbres de paso, y ahora cada vez que se va la luz es porque una ramita tocó una línea de transmisión. Sentido común. Por eso creo que es bueno fortalecer la relación con quienes están en la industria, porque la percepción es una y la realidad es otra”.

El representante novoprogresista, Víctor Parés Otero, además mencionó que evalúan enmendar la Ley del Negociado de Energía.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas