Tras revolucionar el mundo con ChatGPT, OpenAI ahora quiere reinventar el navegador web. Y lo hace con Atlas, un nuevo software diseñado desde cero para integrar la inteligencia artificial en la navegación diaria. No solo busca facilitar tareas como resumir textos o comparar productos, sino que también apuesta por automatizar por completo acciones complejas, como planificar un viaje o hacer compras online.
Te puede interesar: [¿De qué se trata Copilot Voice y Copilot Vision y cómo puedes usarlo?]
La propuesta no es menor: competir en un terreno dominado por Google Chrome, que tiene más del 70% del mercado mundial, según StatCounter.
¿Qué hace diferente a Atlas?
Atlas no se limita a ser “otro navegador con IA”. Su eje es ChatGPT, que vive integrado en una barra lateral desde la que se puede:
- Resumir contenido de cualquier sitio web.
- Comparar productos o precios mientras se navega.
- Analizar datos directamente desde páginas abiertas.
- Y en el llamado “modo agente”, incluso realizar tareas automáticamente: desde buscar una receta hasta comprar los ingredientes en línea.
En una demostración, el propio navegador accedió a Instacart, eligió productos y los agregó al carrito de forma autónoma. Todo sin que el usuario tuviera que cambiar de pestaña o hacer clic.
Por ahora, Atlas está disponible solo para macOS, pero las versiones para Windows, iOS y Android están en camino.
¿Por qué esto importa?
OpenAI tiene una ventaja importante: 800 millones de usuarios semanales de ChatGPT. Atlas es una forma de capitalizar esa base, integrando al asistente en el lugar donde más tiempo pasan los usuarios: el navegador.
Además, podría marcar el inicio de una transición más amplia hacia búsquedas basadas en conversación, en lugar del clásico modelo de palabras clave de Google.
Y si bien Chrome sigue siendo dominante, la creciente integración de IA en la navegación está empezando a cambiar las reglas. Google lo sabe, y por eso ha incorporado Gemini (su propio modelo de IA) en Chrome y en la app para iOS en Estados Unidos.
¿El futuro de la búsqueda… con anuncios?
Hasta ahora, OpenAI no ha vendido publicidad, pero los analistas coinciden en que Atlas podría ser el primer paso hacia ese negocio. Una vez que empiece a mostrar anuncios —por ejemplo, resultados patrocinados generados por IA— podría comenzar a recortar la cuota publicitaria de Google, que hoy representa el 90% del mercado de anuncios en búsquedas.
Gil Luria, analista de DA Davidson, lo resume así: “Atlas puede abrir la puerta a una nueva competencia en publicidad, especialmente si OpenAI decide monetizar la experiencia de búsqueda”.
Un cambio en marcha
Atlas llega en un momento en que la forma de usar internet está mutando. Buscadores, navegadores y asistentes se están fusionando en plataformas conversacionales. Y OpenAI, con Atlas, quiere liderar esa evolución.
Te puede interesar: [El cambio de opinión de Sam Altman sobre OpenAI: “No somos la policía moral”]
El tiempo dirá si logra arrebatar usuarios a Chrome. Pero una cosa es segura: el navegador como lo conocemos está cambiando, y Atlas es uno de los principales responsables.