La soledad y el aislamiento social están afectando la salud física y emocional de miles de jóvenes y adultos en Puerto Rico, según dos estudios recientes presentados por la Fundación Triple-S.
Los hallazgos, dados a conocer durante el Foro de Acción para la Conexión Social, confirman una relación directa entre altos niveles de aislamiento y condiciones como hipertensión, diabetes, depresión y ansiedad.
Los estudios fueron realizados por el Departamento de Salud y la Universidad Central del Caribe entre los años 2022 y 2024, con muestras de población joven y adulta. El análisis concluyó en 2025 y fue presentado junto con un paquete de propuestas de intervención social desarrolladas con más de 15 organizaciones comunitarias.
“Estas radiografías del aislamiento social y la soledad indican una relación con ciertas condiciones de salud en personas que reportan niveles moderados y altos de desconexión social”, explicó el Dr. José Novoa, asesor de la Fundación Triple-S y miembro de su junta. Señaló que mientras mayor el aislamiento, mayor la probabilidad de desarrollar condiciones crónicas que impactan la calidad de vida.
Por su parte, el presidente de la Junta de la Fundación Triple-S y CEO de Triple-S, Thurman Justice, sostuvo que los hallazgos “requieren acción colectiva”. “Vemos la necesidad de convocar a sectores públicos, privados y académicos para atender un problema que ya es de salud pública”, afirmó.
Datos que llaman la atención
La directora ejecutiva de la Fundación Triple-S, Lydia Figueroa, enfatizó que el aislamiento social es un riesgo silencioso, asociado a mortalidad prematura y deterioro en indicadores de bienestar emocional. “Contar con estos datos nos permite identificar dónde enfocar los esfuerzos para atender este riesgo a la salud mental y física de nuestra población”, señaló.
Como parte del foro, la Fundación presentó seis líneas de acción alineadas al marco del Cirujano General de Estados Unidos para promover la conexión social:
- Fortalecer las infraestructuras sociales
- Promover políticas públicas que fomenten vínculos humanos
- Movilizar al sector de la salud como primer detector del aislamiento
- Reformar entornos digitales que fomentan desconexión
- Invertir en conocimiento e investigación local
- Construir una cultura de conexión social
Paneles y participación multisectorial
El foro incluyó discusiones entre expertos en salud, academia y gobierno. En el panel dedicado al análisis de datos y salud pública participaron las investigadoras principales de los estudios, la Dra. Margarita Moscoso Álvarez, de la Universidad Central del Caribe, y la Dra. Linnette Rodríguez Figueroa, de la Escuela Graduada de Salud Pública de la Universidad de Puerto Rico, quienes analizaron el impacto del aislamiento en la población joven.
También intervinieron la Dra. Ruby Serrano-Rodríguez y Nimsay Rodríguez, del sistema Behavioral Risk Factor Surveillance System (BRFSS) de Puerto Rico, quienes destacaron el aumento del aislamiento social en adultos mayores de 18 años.
Un segundo panel abordó la respuesta desde el campo de la salud. En él participaron la Dra. Catherine Oliver, administradora de ASSMCA; la Dra. Yasmín Pedrogo, decana de Asuntos Académicos del Recinto de Ciencias Médicas; y el representante Gabriel Rodríguez Aguiló, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes.
El cierre del foro estuvo a cargo de un panel multisectorial en el que participaron el alcalde de Coamo, Juan Carlos García Padilla; el secretario del Departamento de Recreación y Deportes, Héctor Vázquez Muñiz; y la secretaria de Estado, Rosachely Rivera Santana. Los tres coincidieron en que el aislamiento social se ha agudizado tras la pandemia y eventos como huracanes y terremotos, por lo que urge fomentar espacios de interacción comunitaria y políticas públicas que fortalezcan la cohesión social.
La Fundación Triple-S lidera iniciativas para atender determinantes sociales de salud como la seguridad alimentaria y el bienestar emocional. También apoya la respuesta en situaciones de emergencia, impulsa investigaciones sobre salud pública y desarrolla esfuerzos como Dementia Friends Puerto Rico para apoyar a cuidadores y pacientes con demencia.