Thursday, October 23, 2025
No menu items!
HomeLocalesRetraso en simulaciones del acuerdo entre prácticos y NFE

Retraso en simulaciones del acuerdo entre prácticos y NFE

Aunque el acuerdo preliminar entre los prácticos marítimos de la Bahía de San Juan y New Fortress Energy (NFE) permitió reanudar las maniobras de importación de gas natural licuado (LNG, en inglés) tras semanas de fricción legal, las simulaciones técnicas que definirán si estas operaciones pueden realizarse de forma segura aún no comienzan. El proceso sigue en pausa mientras las partes esperan la llegada de los nuevos remolcadores comprometidos por la empresa bajo orden judicial.

El conflicto surgió cuando NFE sustituyó los remolcadores de 80 toneladas de fuerza de tiro —utilizados para asistir en la entrada y salida de buques metaneros de hasta 155,000 metros cúbicos— por equipos más pequeños y de menor potencia, sin el visto bueno de los prácticos ni las simulaciones requeridas por la Guardia Costera federal. La decisión detonó un pleito legal que detuvo temporalmente el suministro de gas natural a las centrales generatrices de San Juan y Palo Seco, obligando al sistema eléctrico a depender de diésel.

El acuerdo preliminar firmado el 7 de octubre permitió retomar las maniobras mientras las partes realizan estudios técnicos para validar el uso de remolcadores de menor potencia.

El capitán Tomás Busto Álvarez, uno de los prácticos demandantes, explicó que NFE alteró unilateralmente las condiciones operacionales que habían sido previamente certificadas como seguras.

“New Fortress los contrata, los trae a Puerto Rico y se empezaron a utilizar por las primeras 12 o 15 maniobras. Luego, los retiran sin consultarse con los pilotos […] y ahí surge la preocupación de seguridad. […] Tenemos que poder mitigar cualquier error humano, cualquier falla mecánica como la pérdida de propulsión del barco y cambios súbitos de condiciones meteorológicas”, relató.

Busto Álvarez recordó que estudios técnicos realizados anteriormente en Texas validaron que los buques de gas natural requieren cuatro remolcadores de 80 toneladas para garantizar maniobras estables en el canal de acceso a la Bahía de San Juan.

Rol de los prácticos

Los prácticos —o pilotos marítimos— son responsables de garantizar la navegación segura de embarcaciones dentro de la bahía.

“Somos licenciados federal y estatalmente, y tenemos una responsabilidad compartida con los capitanes de los barcos. Nuestro trabajo consiste en asegurarnos de que las embarcaciones entren y salgan de una manera segura, sin percances. Cualquier accidente sería catastrófico, nos quedaríamos rápidamente sin suplidos, sin comida, sin medicinas”, explicó Busto Álvarez.

El capitán insistió en que la disputa no responde a intereses económicos, sino a criterios de seguridad marítima. “Esa es nuestra labor esencial, lograr eso sin presiones comerciales, políticas o económicas. Trabajamos de forma independiente”, subrayó.

Aún sin los remolcadores

Pese a que el acuerdo preliminar ordenó a NFE incorporar dos remolcadores adicionales de más de 70 toneladas y confirmó el uso provisional de dos remolcadores de 75 toneladas, hasta el momento las nuevas embarcaciones no han sido notificadas oficialmente al tribunal.

En una moción informativa radicada esta semana en el Tribunal federal, los pilotos notificaron que los dos remolcadores comprometidos por NFE aún no han llegado a Puerto Rico. Según el documento, el James D. Moran permanece en Nueva York, y el Ava M. McAllister continúa en Carolina del Sur, lo que podría retrasar el calendario de simulaciones técnicas pautado por la jueza federal Silvia Carreño Coll.

Además, los demandantes advirtieron que NFE intenta trasladar las simulaciones a España, sin negociar los términos técnicos. Alegan que la empresa ya hizo reservaciones unilaterales sin compartir información operacional, modelos de prueba ni protocolos de evaluación. Los pilotos solicitaron al tribunal que tome nota de estos hechos ante el riesgo de nuevos retrasos en el cumplimiento del acuerdo.

Conforme al abogado de los prácticos, Miguel Nazario, el plazo de 45 días concedido por Carreño Coll, para realizar las simulaciones técnicas, ya comenzó. “Lo que procede ahora es que en un periodo de 45 a 60 días se hagan unas simulaciones para ver si estos remolcadores son lo suficientemente potentes. […] De no llegar a un acuerdo, entonces le informaremos al tribunal al respecto y estaríamos, lamentablemente, de nuevo en lo que es el litigio”, puntualizó.

El litigio no solo enfrenta a los prácticos y a NFE. Como parte del caso, también se presentó una acción legal contra la Comisión de Practicaje de Puerto Rico —el regulador local del servicio de practicaje— alegando actuaciones “ilegales y vengativas” contra los prácticos.

Tras evaluar la controversia, la jueza Carreño Coll desestimó esta parte del pleito luego de que la Comisión aceptara dejar sin efecto tres resoluciones que penalizaban a los demandantes.

“El acuerdo lo que dice es que la orden de mordaza contra los prácticos fue nula e ilegal. Además, que los nombramientos de pilotos del sur para hacer maniobras en la Bahía de San Juan, y una orden prohibiendo que los prácticos sirvan como consultores, fueron actuaciones vengativas de la Comisión, razón por las cuales se dejaron sin efecto”, explicó Nazario.

“El consejo que le dio el Tribunal, a la Comisión, es que deben estar del lado de los pilotos, en protección del interés público. Nosotros esperamos que así sea”, añadió.

¿Quién paga la factura?

Durante la paralización de las maniobras de gas natural, las unidades de generación en San Juan y Palo Seco operaron temporeramente con diésel, a un costo estimado de $700,000 diarios. El director ejecutivo de la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas, Josué Colón, sostuvo que NFE deberá cubrir ese gasto como parte de sus obligaciones contractuales.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas