Sobre 300 perros y gatos fueron vacunados contra la rabia durante un evento de vacunación masiva de mascotas celebrado hoy, jueves, en los predios del Parque Lineal Mario Gaztambide Arrillaga, en Bayamón.
Además, se brindaron exámenes físicos y el proceso de desparasitación a cada mascota. Igualmente muchos perros y gatos recibieron su recorte de pelo como parte de los servicios de ‘grooming’ que se ofrecieron en la actividad.
“Tener una mascota es una responsabilidad. Sabemos del compromiso que tienen los dueños de perros y gatos con su salud y bienestar, por eso desarrollamos este singular evento, ‘Dejando Huellas-Feria de Amor por Nuestros Animales’, donde se vacunaron contra la rabia sobre 300 mascotas en tan sólo tres horas. Esto como parte de nuestro compromiso con las comunidades a través de todo Puerto Rico. Quiero destacar que en la Cámara de Representantes se han radicado varias medidas para atender múltiples asuntos relacionados con las mascotas en la Isla y las estamos atendiendo con premura”, expresó el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez.
El costo de las vacunas por mascota fue de apenas unos $5.00.
“Nos encontramos bien contentos porque esta feria de vacunación de perros y gatos ha sido un éxito rotundo. Se agotaron, en cuestión de apenas tres horas, más de 300 vacunas contra la rabia. Agradezco al Presidente de la Cámara (de Representantes) por esta importante iniciativa que fue dirigida a mejorar la calidad de vida de las mascotas en Bayamón”, agregó la vicepresidenta de dicho cuerpo legislativo, Yashira Lebrón.
La vacuna contra la rabia es administrada por primera ocasión a las mascotas durante un periodo entre 12 y 16 semanas de su nacimiento. Luego, los refuerzos se brindan entre los 1 y 3 años.
Mientras que el proceso de desparasitación se lleva a cabo inicialmente cuando el animal es pequeño, entre sus dos a tres semanas de nacido. Los refuerzos son administrados cada seis meses.
Según múltiples estudios, dos terceras partes de las familias en Puerto Rico cuentan con una mascota. Por otra parte, la Federación Canófila de Puerto Rico estima que en la Isla habitan poco más de 1.4 millones de perros. Mientras que la cifra de gatos se entiende que llega al millón.
El Departamento de Salud también colaboró en la actividad.
A los propietarios de las mascotas se les brindó agua, piraguas y los tradicionales ‘hot dogs’, entre otros refrigerios.