Friday, October 24, 2025
No menu items!
HomeComercialMe diagnosticaron psoriasis. ¿Qué hago?

Me diagnosticaron psoriasis. ¿Qué hago?

Hoy más que nunca, las personas con psoriasis cuentan con una gama de tratamientos cada vez más eficaces que les permiten mantener la enfermedad bajo control y mitigar sus efectos en la salud. El primer paso es obtener el diagnóstico correcto lo antes posible, señaló el dermatólogo Rafael Michelen.

“Sí, hay múltiples tratamientos altamente efectivos. Ya la psoriasis no es algo que te controla, sino que tú la puedes controlar”, expresó.

Esta enfermedad crónica de la piel requiere que un dermatólogo evalúe al paciente y determine la severidad de la condición para ofrecerle el tratamiento adecuado. “Es importante que vaya a un dermatólogo para que determine si la psoriasis es leve, moderada o severa”, dijo Michelen, con práctica en Galería Paseos.

El 29 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Psoriasis, momento para concientizar sobre los síntomas y tratamientos de esta condición. La psoriasis es una condición crónica de la piel, inflamatoria, sistémica y no contagiosa. Puede aparecer a cualquier edad, pero, según la Asociación Puertorriqueña de Ayuda al Paciente de Psoriasis (APAPP), es más frecuente entre los 30 y 50 años.

Se manifiesta mediante placas de color rosado cubiertas de escamas blancas o plateadas, que suelen aparecer en zonas como los codos, las rodillas, el cuero cabelludo o la región genital. En ciertos casos, estas lesiones pueden extenderse por gran parte del cuerpo. Además, la enfermedad presenta diversas formas clínicas, algunas de ellas más agresivas; por ejemplo, puede localizarse en pliegues cutáneos como las axilas, debajo del busto y entre los muslos, provocando picor y dolor intenso. También puede presentarse en zonas como el glúteo, los codos, las manos o las plantas de los pies, explicó el dermatólogo. En las uñas puede manifestarse de diferentes maneras, con apariencia de hongo o de huecos en el plato de la uña.

“Ahora mismo, no hay cura para la psoriasis, pero estamos en una época buenísima para estos pacientes porque hay inmunomoduladores que logran casi la remisión completa de la condición”, sostuvo. Michelen se refiere a medicamentos orales e inyectables que se prescriben según la gravedad de la condición. Los orales suelen usarse en pacientes con psoriasis moderada, y los inyectables, de moderada a severa.

Estos inmunomoduladores no solo reducen la inflamación de la piel, sino también la del cuerpo y, como consecuencia, los eventos cardiovasculares y otras condiciones inflamatorias, dijo. Para condiciones leves también existen medicamentos tópicos.

La frecuencia del uso de estos medicamentos dependerá de la respuesta de cada paciente a su tratamiento, señaló el médico. De ahí la importancia de que el paciente se mantenga en el tratamiento y realice las visitas de seguimiento a su dermatólogo.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas