Sunday, October 26, 2025
No menu items!
HomeLocales¿Taxis aéreos en Puerto Rico? Cámara baja crea comité para regular el...

¿Taxis aéreos en Puerto Rico? Cámara baja crea comité para regular el transporte del futuro


Imagen referencial- Taxi aéreo (Suministrada)

Al menos dos compañías se encuentran estableciendo planes para operar vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical, mejor conocidos como ‘taxis aéreos’ en Puerto Rico para el 2026, pero se necesita desarrollar un marco regulatorio para el uso de estos sistemas.

Lee también | Delegaciones del PPD en la legislatura reclaman enmiendas a medida que elimina impuesto al inventario

Para ello, la Cámara de Representantes anunció la creación de un Comité de Trabajo que contará con los representantes José ‘Cheito’ Hernández, Joel Franqui y Swanny Vargas, así como funcionarios del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) y la Autoridad de Puertos de Puerto Rico (AP).

“El pasado jueves sostuvimos una reunión con personal técnico del DDEC, al igual que el subdirector ejecutivo de la Autoridad de los Puertos, Abimael Hilerio, para discutir la asimilación de los Vehículos Avanzados de Movilidad Aérea (AAM, por sus siglas en inglés), que incluyen los taxis aéreos y los vehículos aéreos no tripulados, los famosos ‘drones’ los cuales tiene la capacidad de llevar carga a hogares y comercios. Esta es la nueva tecnología que revolucionará el mundo en unos años y queremos que Puerto Rico esté en la vanguardia”, comentó Hernández, quien preside la Comisión de Transportación e Infraestructura de la Cámara Baja.


El legislador adelantó que estarán solicitando al FAA (Federal Aviation Administration) incluir a Puerto Rico en el ‘Programa Piloto de Integración de Despegue y Aterrizaje Vertical Eléctrico’, una iniciativa que comenzará en varios estados y territorios, la cual allana el camino para que estos vehículos circulen por nuestro espacio aéreo de forma segura.

El nuevo programa se centrará en las operaciones, tanto con piloto como autónomas (vehículos aéreos no tripulados-’drones’), de los AAM incluyendo el servicio de taxi a corta distancia, carga, logística, sistemas de apoyo y protocolos para atender cualquier emergencia, entre otros.

Los participantes utilizarán aeronaves AAM pilotadas, opcionalmente pilotadas o no tripuladas, que generalmente pesarán más de 600 kilogramos y podrán transportar pasajeros. Los participantes también incluirán tecnologías que permitan la integración segura de estas aeronaves en el sistema aéreo nacional.

“Esta inquietud, la necesidad de crear un marco regulatorio, es del compañero Joel Franqui, por eso realizamos esta reunión cumbre donde el DDEC nos informó que ya existen dos compañías mirando a Puerto Rico para traer estos taxis aéreos. Pero, antes, tenemos que crear las regulaciones estatales y el desarrollo de zonas aéreas para su uso. La Autoridad de los Puertos cuenta con un Comité de Drones que, junto con su comunicación directa con la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), nos facilita el trabajo, por eso los incorporamos a este comte”, añadió el también representante por el Distrito #3 de San Juan.

Los AAM son aeronaves pequeñas, eléctricas o híbridas, de despegue y aterrizaje vertical eléctrico, con el propósito de transportar personas y carga de forma más eficiente, sostenible y silenciosa.

Ahora mismo hay estados sirviendo de prueba como Florida, Oregon, Oklahoma, Alabama, Michigan y Virginia, entre otros. Se espera que para el 2026 se comiencen vuelos comerciales de los AAM en estos estados.

Por otra parte, se están creando helipuertos en centros comerciales en Pensilvania, por ejemplo, para acomodar los taxis aéreos livianos.

Tags



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas