El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que firmará “de inmediato” el acuerdo de paz entre Tailandia y Camboya al llegar a Malasia este domingo, como parte de su participación en la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
En un mensaje publicado en su red social Truth Social, el mandatario afirmó que la firma del acuerdo, alcanzado en julio tras varios días de enfrentamientos en la frontera, se llevará a cabo justo después de su aterrizaje en Kuala Lumpur.
“Me dirijo a Malasia, donde firmaré el gran Acuerdo de Paz que negocié con orgullo entre Camboya y Tailandia. Para que todos puedan asistir a este importante evento, firmaremos inmediatamente después de nuestra llegada”, expresó Trump.
El presidente estadounidense aprovechó el mensaje para transmitir sus condolencias al pueblo tailandés por el fallecimiento de la reina madre Sirikit, madre del actual monarca Maha Vajiralongkorn, quien murió a los 93 años tras un largo periodo de complicaciones de salud.
“Envío mis condolencias al gran pueblo tailandés. Veré a su maravilloso primer ministro al aterrizar”, añadió.
El acuerdo entre Tailandia y Camboya fue firmado el 28 de julio, luego de cinco días de enfrentamientos en la frontera que dejaron al menos 50 muertos y cientos de miles de desplazados, en el conflicto más violento entre ambos países en más de una década.
La mediación de Malasia, respaldada por la administración Trump, permitió alcanzar el alto el fuego y posteriormente un pacto de trece puntos en agosto para garantizar su cumplimiento. A pesar de acusaciones mutuas de violaciones al acuerdo, no se ha reanudado el conflicto a gran escala.
El documento será ratificado oficialmente durante la cumbre de la ASEAN, que se celebra este fin de semana en Kuala Lumpur.
Las relaciones entre ambos países han estado marcadas por disputas territoriales en zonas fronterizas que Camboya quiere llevar ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), mientras que Tailandia insiste en resolver mediante negociaciones bilaterales. Hasta ahora, esos contactos no han producido avances significativos.
