La Cámara de Representantes aprobó este lunes la Resolución Conjunta de la Cámara 106, que dispone que el superintendente de la Policía de Puerto Rico imparta instrucciones a los agentes de la Uniformada para que acepten como válidos los registros y licencias vehiculares accesibles a través del marbete digital y la aplicación CESCO Digital.
La medida, presentada por el representante Edgar Robles Rivera, recibió enmiendas para requerir al secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) que instruya al Centro de Servicios al Conductor (CESCO) a incluir en la plataforma digital el registro o licencia virtual del vehículo, el cual actualmente puede consultarse 31 días antes del vencimiento del marbete.
El proyecto surge ante las quejas de conductores cuyos registros digitales no son aceptados por algunos agentes durante intervenciones de tránsito. No obstante, la exposición de motivos aclara que las nuevas directrices no sustituyen la obligación legal de mantener un registro vehicular vigente conforme a la Ley de Tránsito. La resolución fue aprobada con 50 votos a favor.
En la misma sesión, la Cámara también aprobó el Proyecto de la Cámara 824, del representante José Aponte Hernández, que incorpora el tema de la inteligencia artificial en los cursos de educación continua que ofrece el Puerto Rico Innovation and Technology Service (PRITS) a las agencias públicas. La medida, también avalada con 50 votos a favor, busca promover la capacitación en herramientas de IA, resaltando su potencial y los riesgos vinculados a la seguridad cibernética.
La Cámara igualmente aprobó la Resolución de la Cámara 475, impulsada por la delegación de mayoría, para felicitar a la líder opositora venezolana María Corina Machado, tras recibir el Premio Nobel de la Paz por su “incansable lucha por la justicia, la democracia y los derechos humanos en Venezuela”.
El cuerpo legislativo también ratificó el nombramiento de la Lcda. Yeciran Li Morales Yejo como miembro asociado de la Junta de Subastas de la Administración de Servicios Generales, destacándose en el informe presentado por el representante Víctor Parés que la nominada “cumple de manera ejemplar con sus obligaciones administrativas y éticas”.
Asimismo, se aprobó el Proyecto de la Cámara 548, de la representante Wanda Del Valle Correa, que modifica la Ley Orgánica del Departamento de Justicia para establecer ocho horas obligatorias de adiestramiento sobre violencia doméstica para fiscales y procuradores de familia y menores.
También fue avalado el Proyecto de la Cámara 238, del representante Wilson Román López, que crea la Ley de Igualdad de Oportunidades Deportivas para Personas con Discapacidad, con el fin de garantizar que los gimnasios al aire libre financiados con fondos públicos sean accesibles a toda la ciudadanía.
Además, el pleno respaldó la Resolución Conjunta de la Cámara 176, del representante José Hernández Concepción, para designar el tramo del Ramal 8, entre San Juan y Carolina, con el nombre de Alba Iris “Albita” Rivera Ramírez, en reconocimiento a su labor en defensa de los derechos de diversos sectores sociales.
También se dio paso a la Resolución Conjunta de la Cámara 84, del representante Jerry Nieves Rosario, que ordena a la Compañía de Turismo de Puerto Rico realizar un estudio de mercado sobre la ampliación de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Regional Antonio Juarbe Pol en Arecibo.
Por otro lado, se aprobó el Proyecto del Senado 48, que enmienda la Ley del Instituto de Ciencias Forenses de Puerto Rico para eliminar el requisito de que un juez instructor autorice las investigaciones y levantamientos de cadáveres.
La Cámara de Representantes recesó sus trabajos hasta el jueves, 30 de octubre, a las 11:00 a.m.
