El alcalde de Hatillo, Carlos Román Román, denunció este lunes que el 35% de las comunidades aún permanecen sin agua.
Lee también | AAA restablece agua para 92% de los clientes tras avería del Superacueducto
La falta del servicio esencial se reportó desde el pasado martes tras la avería del Superacueducto del Norte en la zona de Manatí.
Según informó el ejecutivo municipal, Hatillo quedó fuera del plan de emergencia establecido por la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), relacionado con la rotura registrada.
“Todavía hoy, lunes, alrededor del 35% de las comunidades del pueblo se encuentran sin servicio de agua potable. Estas incluyen a Buena Vista, Pajuil, Cuchí, Capaez y Bayaney”, explicó Román Román en declaraciones escritas.
“La AAA nos informó que lo ocurrido en el Superacueducto no tendría impacto en el pueblo. Sin embargo, es precisamente desde el pasado martes, el pueblo confronta problemas con el servicio”, agregó.
El alcalde además precisó que, luego de denunciar públicamente lo ocurrido, la AAA envió dos camiones cisternas para establecer oasis, sin embargo, el problema de falta de agua potable continúa.
Román Román expresó preocupación, ya que las familias llevan alrededor de una semana sin servicio.
Es mediante la colaboración de municipios vecinos como Arecibo, Quebradillas y Lares que el personal municipal de la Ciudad Ganadera maneja el problema.
“Al momento, continuamos ofreciendo y llevando agua a las comunidades con seis camiones cisternas. De estos tres son municipales, dos alquilados y uno que prestó el alcalde de Lares. El gran ausente es la AAA. Además, establecimos oasis permanentes en Buena Vista, Capaez así como en Bayaney. Además, distribuimos agua embotellada, casa a casa”, detalló Román Román.
Finalmente, el líder municipal hizo un llamado al presidente ejecutivo de la agencia pública, Luis González Delgado, a que asigne más oasis lo antes posible.
“El pueblo merece calidad de vida. La falta de agua es un problema que incide en la salud física y emocional de las personas. Es responsabilidad de la corporación y del Gobierno proveer el servicio por el cual pagan todos los meses”, urgió el alcalde, quien informó analiza otras acciones a ejecutar.
