



La filosofía que impulsó a Steve Jobs y definió el diseño minimalista de Apple, desde el iPod hasta el iPad, tiene una raíz inusual: un texto espiritual que el cofundador de la compañía leía religiosamente todos los años.
Lee también: Xbox se rinde finalmente con la guerra de las consolas: Uno de sus principales títulos llega a PlayStation
La obra en cuestión es Autobiografía de un yogui de Paramahansa Yogananda, un libro que Jobs descubrió en su adolescencia y que consolidó su valor durante su viaje a la India. De acuerdo con Walter Isaacson, su biógrafo, Jobs mantuvo la costumbre de releerlo anualmente y era, de forma simbólica, el único libro que tenía permanentemente descargado en su iPad.

La intuición y la simplicidad como principios de diseño
El texto espiritual influyó en Jobs en dos aspectos cruciales que se trasladaron a su gestión en Apple:
- Confianza en la Intuición: El libro reforzó en Jobs la convicción de que las decisiones más acertadas surgen de un estado de claridad interior, y no necesariamente del análisis de datos o la lógica estricta. Esta fe en la intuición fue decisiva para que Jobs identificara oportunidades de mercado que otros descartaban, guiando el desarrollo de productos transformadores como el iPhone.
- El Minimalismo Radical: La disciplina interior y la búsqueda de la pureza promovidas por la obra inspiraron a Jobs a trasladar el principio de la simplicidad extrema al diseño y la interfaz de los productos de Apple. Esta filosofía de “hacer menos, pero hacerlo mejor” se manifestó en la eliminación de elementos superfluos, definiendo la estética icónica de la marca.

Un mensaje final en el servicio conmemorativo
La profunda conexión de Jobs con este libro se hizo evidente incluso después de su fallecimiento. Según Marc Benioff, director ejecutivo de Salesforce.com, en el servicio conmemorativo de Steve Jobs, cada asistente recibió una pequeña caja marrón. En su interior, se encontraba un ejemplar de Autobiografía de un yogui, una decisión tomada por Jobs antes de su muerte como un mensaje final para transmitir la importancia de la autorrealización y la claridad interior.

El hecho de que eligiera conservar esta única obra en un dispositivo que representaba la cúspide de su innovación tecnológica, el iPad, subraya la centralidad de este texto como un manual de vida y una fuente de valores esenciales.
Source link
