El huracán ‘Melissa’ se convirtió el lunes en un huracán de categoría cinco, la máxima en la escala de Saffir-Simpson, en aguas del Caribe, según el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos, que anticipa un sistema potencialmente catastrófico en Jamaica.
Lee también: Se espera un lunes lluvioso y con riesgo de inundaciones
‘Melissa’, cuenta con vientos máximos sostenidos de 160 millas por hora, está situado a unos 200 kilómetros de la capital jamaicana, Kinsgton, y a unos 500 de Guantánamo, Cuba, según el informe divulgado por el CNH.
Los meteorólogos prevén que el ojo del huracán pase cerca de Jamaica, antes de moverse ya el martes por la noche hacia la zona sureste de Cuba y, un día más tarde, aproximarse al archipiélago de Bahamas.
El gobierno de Jamaica ha ordenado la evacuación de los habitantes de las siete comunidades más expuestas a las inundaciones, mientras que el Aeropuerto Internacional de Sangster ha suspendido temporalmente sus operaciones como medida de precaución.
La ONU y otras organizaciones de ayuda han movilizado recursos para agilizar la respuesta a potenciales emergencias, en previsión también de que puedan verse afectados por el temporal otros países como Haití.
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) estima que unos 1.4 millones de niños están expuestos a los estragos del huracán en toda la región.
Influye en las condiciones del tiempo en Puerto Rico
El Servicio Nacional de Meteorología pronosticó aguaceros y tronadas aisladas esta tarde sobre el centro y noroeste de Puerto Rico, manteniendo un riesgo de inundaciones de limitado a elevado en esas zonas.
El huracán Melissa, ubicado lejos al noroeste del Caribe, continúa influyendo en el patrón atmosférico de la región. Su circulación amplia y una alta presión sobre el Atlántico central provocarán vientos del sur y sureste que arrastrarán humedad tropical abundante, con valores de agua precipitable que podrían superar las 2.3 pulgadas, muy por encima del promedio para esta época.
Esa humedad, junto con el calentamiento diurno, favorecerá tronadas fuertes en la tarde, especialmente sobre el interior, noroeste y norte de Puerto Rico. Se anticipan inundaciones urbanas y crecidas menores de riachuelos, así como descargas eléctricas frecuentes. Además, el patrón ventoso mantendrá sensaciones térmicas por encima de los 100 grados Fahrenheit en zonas costeras y urbanas.
El riesgo moderado de corrientes marinas continúa para la mayoría de las playas de Puerto Rico y las Islas Vírgenes, aumentando a riesgo alto a mitad de semana en las costas expuestas al norte.
Para hoy, mayormente nublado con lluvias numerosas y tronadas aisladas. Máx. 90 °F. Vientos del sureste de 10–15 mph. Esta noche, parcialmente nublado con lluvias y tronadas dispersas. Mín. 82 °F. El martes, nublado con lluvias numerosas y tronadas aisladas en la tarde. Máx. 91 °F. Ráfagas de hasta 25 mph.
