La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) volvió a interceder en el tema de la delicada situación financiera del sistema energético del país al exigirle a Genera PR y a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) entregar, a más tardar mañana 28 de octubre de 2025, información financiera crítica relacionada con la liquidez de las operaciones de generación eléctrica en la isla.
En una carta enviada hoy a Winnie Irizarry, principal oficial ejecutivo de Genera PR; Mary Carmen Zapata, directora ejecutiva de la AEE; y Josué Colón, director ejecutivo de la Autoridad de Alianzas Público Privadas (AAPP), la JSF advirtió que la falta de transparencia y datos completos podría afectar los esfuerzos para estabilizar el sistema energético.
Al momento de enviar la misiva, solo LUMA había entregado información parcial requerida previamente por la Junta.
“Seguimos enfrentando restricciones de liquidez en el sistema eléctrico. Para facilitar los esfuerzos dirigidos a estabilizar y restaurar el sistema para el pueblo de Puerto Rico, es imperativo que recibamos la información solicitada”, expresó la JSF en la misiva firmada por su director ejecutivo Robert F. Mujica, Jr.
Genera había rehusado entregar información
Según el documento, desde el 25 de septiembre de 2025 la JSF abrió una serie de requerimientos de información financiera dirigidos a la AEE y sus operadores, LUMA Energy y Genera PR. Mientras LUMA respondió de forma parcial, Genera alegó inicialmente que no podía someter información debido a una disputa de confidencialidad con la AEE bajo el Contrato de Operación de Generación.
Sin embargo, en una videoconferencia celebrada el 24 de octubre, Genera cambió su postura y se comprometió a entregar la información solicitada bajo un acuerdo de confidencialidad, según reconoce la JSF.
Además de Genera, la Junta ordenó a la Autoridad de Energía Eléctrica entregar el “análisis de reconciliación de combustible”, un documento clave para evaluar el gasto en combustible asociado a la generación de energía y los posibles ajustes que impactan a los abonados a través de la factura eléctrica.
Ese informe también debe ser sometido no más tarde del 28 de octubre de 2025.
¿Qué exige la JSF?
En el anexo de la carta, la Junta detalla un extenso inventario de información financiera que Genera debe entregar, entre la que se incluye:
- Proyecciones de flujo de efectivo semanal y mensual.
- Cuentas por pagar a suplidores y términos contractuales.
- Historial de compras de combustible y energía.
- Estados financieros consolidados.
- Nómina completa y gastos de personal.
- Plan de mantenimiento de unidades generatrices.
- Gastos relacionados a la reconstrucción por huracanes María y Fiona financiados por FEMA y COR3.
El tono del documento deja ver que la JSF enfrenta dificultades para obtener información financiera clara del sistema energético. La comunicación cierra con un mensaje directo sobre el carácter urgente de la información solicitada: “Esperamos continuar trabajando con ustedes en beneficio del pueblo de Puerto Rico”, concluye Mujica.
