El comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández Rivera, exhortó al gobierno de Puerto Rico a considerar unirse a la demanda que varios estados buscan radicar contra el gobierno federal por la retención de fondos de contingencia destinados a programas de asistencia alimentaria.
La advertencia surge ante la posibilidad de que los fondos del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) se vean afectados por el cierre del gobierno federal.
“Varios estados van a radicar una demanda para que el gobierno federal suelte los fondos de contingencia para que se pueda financiar el PAN, o el SNAP en el caso de los estados, durante gran parte del mes de noviembre. El Congreso y el gobierno tienen $5 billones para contingencias que deben usarse para esto, y se entiende que es ilegal la acción de retenerlos y no desembolsarlos en medio de este cierre. (…) Varios estados van a erradicar una demanda hoy. Entiendo que son estados demócratas. (…) Yo exhortaría a Puerto Rico a buscar la manera de integrarse en esa demanda, porque como Puerto Rico tiene el programa del PAN y no el programa del SNAP, no quisiera que hubiera una posibilidad de que la demanda se enfocase solamente en el SNAP y suelten fondos para el SNAP y no para el PAN”, expresó Hernández Rivera al atender a los medios.
El comisionado explicó que, a diferencia del Supplemental Nutrition Assistance Program (SNAP) que opera en los estados, el PAN funciona mediante asignaciones federales fijas que no garantizan continuidad en caso de un cierre prolongado. Por eso, insistió en que el gobierno local debe actuar de manera preventiva para asegurar que Puerto Rico no quede excluido del pleito que busca liberar fondos de emergencia.
Hernández Rivera también reconoció que el panorama político en Washington agrava la incertidumbre, ya que la parálisis presupuestaria podría extenderse.
“No hay señales de que este cierre vaya a terminar pronto. El presidente está fuera de los Estados Unidos y la Cámara de Representantes está fuera de sesión (…) Yo vislumbro que a raíz de, en la medida que más pase el tiempo, más presión va a haber para que el gobierno reabra”, señaló.
Gobernadora advierte que fondos del PAN solo alcanzan hasta la primera semana de noviembre ante cierre federal
La gobernadora Jenniffer González Colón reconoció que el cierre parcial del gobierno federal, que ya supera los 30 días, ha puesto en riesgo la continuidad de varios programas de asistencia en Puerto Rico, aunque aseguró que su administración ha logrado extender los pagos del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) hasta la primera semana de noviembre mediante economías internas.
La mandataria explicó que, junto a la secretaria del Departamento de Familia, el gobierno identificó fondos sobrantes del mismo programa para cubrir el pago de estos primeros 30 días, mientras otros estados no pudieron hacerlo.
“Sobre los fondos del PAN, el gobierno de Puerto Rico logró identificar, del mismo programa, economías que nos permitieron pagar estos 30 días. Otros estados no lo pagaron, otros estados cortaron porque no habían los fondos federales. En el caso de Puerto Rico logramos las economías y eso nos lleva hasta la primera semana de noviembre, hasta la semana que viene, que podemos pagar eso. Ojalá el Congreso se pueda poner de acuerdo”, afirmó González Colón.
La gobernadora advirtió que, de extenderse el cierre, el gobierno tendría que buscar nuevas fuentes de financiamiento, aunque no quiso adelantar alternativas hasta tener la certeza de una aprobación de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF).
“Hemos visto a líderes de uniones a nivel nacional pedirle a los congresistas demócratas que aprueben esto porque se necesita aprobarse. Así que nosotros estamos buscando que otras alternativas pudiéramos manejar para solventar, si fuera necesario, una semana adicional. No quiero decir ahora que tenemos el dinero, porque no lo tenemos. Tampoco quiero adelantarme a hacer propuestas de algo que la Junta posiblemente no apruebe”, indicó.
Asimismo, descartó por el momento recurrir al fondo de emergencia, dado que la temporada de huracanes sigue activa hasta el 20 de noviembre.
