El comisionado del Negociado del Cuerpo de Emergencias Médicas (NCEM) del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Abner Gómez, informó el martes la incorporación de 21 nuevos paramédicos y la concesión de permanencia a otros nueve, como parte de los esfuerzos para reforzar la red de respuesta en toda la isla.
Lee también: LUMA advierte que la factura aumentará más si pierden inmunidad por daños a clientes
“Este esfuerzo forma parte de un plan escalonado para estabilizar y expandir la fuerza paramédica del Negociado. Hoy no solo reclutamos nuevos servidores públicos, sino que aseguramos la permanencia de quienes han demostrado excelencia en el campo, con adiestramientos continuos, acceso a tecnología modernizada y mejores condiciones laborales”, expresó Gómez en declaraciones escritas.
El funcionario explicó que entre los nuevos recursos se incluyen tres paramédicos asignados a Vieques y tres a Culebra, además de cinco nuevos despachadores nombrados recientemente.
Por su parte, el secretario del DSP, general Arthur Garffer Croly, sostuvo que la incorporación de este personal es parte del plan para asegurar la cobertura médica en todo Puerto Rico.
“La encomienda es clara: ningún ciudadano puede quedar desprovisto de acceso inmediato a servicios de paramédicos, viva en la ciudad, en la montaña o en nuestras islas municipio”, indicó Garffer Croly.
Gómez recordó que, como parte de la transformación operacional del Negociado, se aprobó recientemente un aumento salarial para 487 empleados activos, entre paramédicos y despachadores, con un presupuesto retroactivo de 1.36 millones de dólares y 2.71 millones de dólares para el nuevo salario prospectivo.
Los nuevos salarios mensuales aprobados son de 2,375 dólares para los despachadores, 2,467 para los técnicos básicos, 2,850 para los paramédicos y 3,300 para los supervisores técnicos.
“Este aumento es un acto de justicia con nuestros primeros respondedores, quienes sostienen la primera línea de vida de Puerto Rico. Estamos devolviéndole estabilidad a una profesión crítica para la seguridad pública”, concluyó Garffer.
